Buen semestre para los feedlots

La Cámara Argentina de Feedlot explicó que "la ocupación de los feedlots para agosto, está entorno al 58%". "Claramente el gran desafío técnico reside en las recrías, y las ganancias diarias que se logren en esta etapa", afirmaron.

13/08/2015 | PANORAMA GANADERO

Según informó la Cámara Argentina de Feedlot, "la ocupación de los feedlots, para agosto, está entorno al 58%, 3 puntos menos que el mes anterior. De esta manera, el sector ya habría alcanzado su techo para lo que va a ser el 2015. A partir de ahora, los niveles de encierre empiezan a bajar lentamente hasta la próxima zafra". 

"En lo que va del año, se estima que a nivel nacional, debido a los bajos precios de los cereales, la cantidad de animales que se están terminado a corral superarán lo que fue en el 2014 al menos en un 10 %. Habrá que ver cómo será la distribución de las ventas en este segundo semestre para entender cómo se comportarán los precios. Lamentablemente, no se espera una mejora en los pesos de faena en los próximos meses", detalló la CAF. 

Respecto de la cuota de exportación de feedlot a la Unión Europea, "tal cual se preveía, este primer cuatrimestre de faenas, fue un aprendizaje a todo nivel. Tanto productores como la industria, están ajustando detalles para lograr la eficiencia necesaria en el sistema. La información que llega de los compradores en la UE, habla de una excelente calidad y existiría gran interés para la Argentina aumente los volúmenes a exportar", informó la Cámara. 

"Sin embargo, los valores de referencia que se manejan para el novillo, de acuerdo a la capacidad de pago de la industria exportadora, no resultan lo suficientemente tentadores como para llenar los corrales con volúmenes importantes. El mercado domestico de hacienda liviana, con mayores precios por kilo y mejor eficiencia productiva, hace que la decisión se incline aún por el mercado local. Más allá del negocio puntual, el sector ve muy positivo el trabajo que se viene desarrollando, y el aprendizaje que se ve a diario, tanto en las recrías, los corrales, como en las faenas", amplió. 

Además, "claramente el gran desafío técnico reside en las recrías, y las ganancias diarias que se logren en esta etapa. A partir de ellas, quedará determinada cómo será la eficiencia de producción en los corrales; y con qué calidad se llegará a la faena, en referencia a engrasamientos y marmoleo. Aún tenemos mucho por trabajar en estos aspectos, tanto del punto de vista nutricional, como de genética" subrayaron desde la Cámara. 

"Mirando hacia adelante, claramente el mercado de los EEUU, como así también el de carnes enfriadas a China y el resto del sudeste asiático, están en la cabeza de todos los que estamos relacionados con alguno de los eslabones de la cadena de ganados y carnes de nuestro país. El desafío está adelante nuestro. Un importante paso se dio desde el sector privado al mostrar una cadena, que más allá de las diferencias, supo enunciar puntos claves donde hay acuerdo, para el desarrollo futuro de la cadena de carne bovina y del resto de las proteínas animales", aseguraron desde CAF. 

Y concluyeron informaron "que en estos días la CAF pudo participar de una importante reunión en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en donde, gracias a un trabajo conjunto entre el MINAGRI y SENASA, se vislumbra una mejora significativa en la transparencia de la faena, en la eficiencia de la gestión y los controles, y un mejor acceso a la información por parte del productor, acerca de que es lo que estamos produciendo. Poder tener en tiempo y forma los resultados de nuestras faenas, tanto en rendimiento como en calidad, es una necesidad básica, si pensamos en crecer, mejorar, y agregar valor. Bienvenida la tecnología y los trabajos conjuntos de distintos organismos del estado y del sector privado, en post de la cadena, desde el productor hasta el consumidor".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057