Exponen avances sobre la mancha ojo de rana

La exposición estuvo a cargo de la Ing. Agr. A. Norma Formento, investigadora en Fitopatología de la EEA Paraná, en el marco del VII Congresso Brasileiro de Soja y Mercosoja 2015, realizado en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

11/08/2015 | EN BRASIL

La exposición estuvo a cargo de la Ing. Agr. A. Norma Formento, investigadora en Fitopatología de la EEA Paraná, en el marco del VII Congresso Brasileiro de Soja y Mercosoja 2015, realizado en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. 

La MOR es ocasionada por el hongo Cercospora sojina y es hasta el presente la enfermedad más devastadora del cultivo de soja de Argentina, con pérdidas cercanas a los 2 mil millones de dólares en el ciclo 2009/10. 

La EEA Paraná, junto a otras Experimentales del INTA, el CEREMIC (Centro de Referencia en Micología) de la Universidad Nacional de Rosario y FAUBA (Facultad de Agronomía de la UBA) lideraron el desarrollo de la investigación de todos los aspectos de esta patología, iniciados en la década del 90, por la Estación Obispo Colombres (Tucumán). Éstos, referidos a la identificación precisa del organismo causal, las condiciones predisponentes, la importancia de la semilla como transporte, el rastrojo y malezas reservorio, hasta el manejo sustentable de la misma. 

Además, se describió la obtención del primer umbral de acción para MOR, como así también el primer modelo predictivo basado en estaciones meteorológicas y datos satelitales publicados en 2015. 

Brasil no posee ataques severos desde la década del 70 y el cambio climático de gran influencia sobre los cultivos y sus enfermedades convocó a una audiencia de más de 500 personas quienes se informaron e interesaron por los resultados logrados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057