.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exponen avances sobre la mancha ojo de rana

La exposición estuvo a cargo de la Ing. Agr. A. Norma Formento, investigadora en Fitopatología de la EEA Paraná, en el marco del VII Congresso Brasileiro de Soja y Mercosoja 2015, realizado en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

11/08/2015 | EN BRASIL

La exposición estuvo a cargo de la Ing. Agr. A. Norma Formento, investigadora en Fitopatología de la EEA Paraná, en el marco del VII Congresso Brasileiro de Soja y Mercosoja 2015, realizado en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. 

La MOR es ocasionada por el hongo Cercospora sojina y es hasta el presente la enfermedad más devastadora del cultivo de soja de Argentina, con pérdidas cercanas a los 2 mil millones de dólares en el ciclo 2009/10. 

La EEA Paraná, junto a otras Experimentales del INTA, el CEREMIC (Centro de Referencia en Micología) de la Universidad Nacional de Rosario y FAUBA (Facultad de Agronomía de la UBA) lideraron el desarrollo de la investigación de todos los aspectos de esta patología, iniciados en la década del 90, por la Estación Obispo Colombres (Tucumán). Éstos, referidos a la identificación precisa del organismo causal, las condiciones predisponentes, la importancia de la semilla como transporte, el rastrojo y malezas reservorio, hasta el manejo sustentable de la misma. 

Además, se describió la obtención del primer umbral de acción para MOR, como así también el primer modelo predictivo basado en estaciones meteorológicas y datos satelitales publicados en 2015. 

Brasil no posee ataques severos desde la década del 70 y el cambio climático de gran influencia sobre los cultivos y sus enfermedades convocó a una audiencia de más de 500 personas quienes se informaron e interesaron por los resultados logrados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057