.: MOMENTO DE CAMPO :.

La carne de cerdo debería bajar de precio en las góndolas

El titular de CAPPER destacó que en carnicerías es poca la diferencia entre el precio de carne porcina y la carne bovina. “Tendrá que acomodar la cadena en general para tener precios un 20 por ciento por debajo de la carne bovina".

10/08/2015 | Sector porcino

Carlos Héctor Trossero, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), comentó a Campo en Acción que “se ha avanzado mucho la especialidad de cerdos en el sector veterinario e ingenieros en producción animal, es una fuente de trabajo importante. El desarrollo tecnológico, nuevas genéticas, nutriciones, manejos, cuestiones sanitarias, son fundamentales para mejorar la productividad, pero el papel principal lo juegan los profesionales del sector”. 

Transitando el segundo semestre del 2015, el dirigente analizó que “se da la baja del precio debido a la caída de la demanda en los meses de invierno. Venimos de los servicios de otoño y hay muy buena producción, hay muy buena ganancia de peso y recién el mes que viene hay generalmente un alza de la demanda, producto de que los frigoríficos, fundamentalmente los elaboradores de fiambres y embutidos, se preparan para la temporada estival que es donde más se consume el fiambre. Entonces, venimos de unos tres meses de precios bajos y esperamos que se recupere. El año pasado fue un año extraordinario en cuanto a precios al productor, esperemos que este año también tengamos buenos precios en el verano”. 

Trossero explicó que la entidad en su página web www.capper.org.ar publica el precio del cerdo en la provincia, precios máximos y mínimos, y además el precio de los cortes más importantes de carne fresca. “Es una referencia importante para el sector productivo, el conocer en qué valor se está comercializando nuestra producción”. 

El productor señaló que “todavía tenemos buena rentabilidad debido a la caída notable de los granos. Nuestro costo de producción está entre el 50 y 60 por ciento del costo de la alimentación, y del porcentaje de este costo un 40 por ciento son los granos, fundamentalmente soja y maíz. Esto nos da un beneficio, pero indudablemente sabemos que esto no se puede dar, ya que con estos valores del maíz no se puede sembrar y es probable que a la larga esto traiga un inconveniente debido a que falte producción en la zona, teniendo que salir a comprar maíz afuera de la zona y con un costo adicional”. 

El sector porcino en Entre Ríos continúa en pleno crecimiento, “sigue despertando interés, sigue habiendo importantes inversiones. Esperemos que la oferta que va a estar, se complemente con la demanda de estos niveles, la cual tendrá que continuar con mejores precios al público, precios por debajo de la carne bovina. Si uno anda por las carnicerías ve que estos precios tienen poca diferencia con la carne bovina. Se tendrá que acomodar la cadena en general para tener precios un 20 por ciento por debajo de la carne bovina y esto nos va a permitir, tal como dice el Plan Estratégico Agroalimentario, llegar a los 20 kilos per cápita para el 2020”. 

Para finalizar, el presidente de la CAPPER invitó a productores y socios a participar a la Tercera Jornada Anual de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), denominada “Presente y Futuro del negocio Porcino”, se realizará el jueves 13 de agosto, a las 17 horas, en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057