.: MOMENTO DE CAMPO :.

Economías regionales: costos de producción subieron un 142%

Una doble tenaza aprieta a las economías regionales, porque desde 2006 sus costos subieron 142% mientras que los precios internacionales avanzaron sólo 32%.

10/08/2015 | Financiero

Una doble tenaza aprieta a las economías regionales, porque desde 2006 sus costos subieron 142% mientras que los precios internacionales avanzaron sólo 32%. Además, se les dificulta vender y, en el caso de la vitivinicultura, mermó 17% su poder de compra, según un informe divulgado por el IERAL, instituto de investigación de la Fundación Mediterránea.

El economista Jorge Day realizó un estudio en el cual advierte, además, "el hecho que los principales países competidores (Chile y Brasil, entre ellos) han devaluado en forma significativa sus monedas, haciendo que sus costos en dólares hoy no sean demasiado diferentes de los 2006".

Señaló que "las actividades más afectadas son las más intensivas en la utilización de mano de obra. Cuando se considera el empleo agropecuario por hectárea, se destacan cultivos como los que se desarrollan en Río Negro con 33,5 trabajadores cada 100 hectáreas".

También se computan San Juan con 13,9 empleos, Mendoza (11,2), La Rioja (10,9), Neuquén (9,9) y las actividades de Formosa, Corrientes, Jujuy, Tucumán y Catamarca, dónde se registran entre 4 y 6 trabajadores cada 100 hectáreas.

Mientras el PBI se ha incrementado un 11 % en los últimos seis años, el poder de compra de los exportadores regionales ha caído más de 30 % en igual período. "Este fenómeno se observa incluso en actividades cuyo mix de facturación incluye en forma importante el mercado interno: la vitivinicultura, por ejemplo, registra una merma de 17 % en su poder de compra", dijo Day.

Explicó que cuando se habla de economías regionales, generalmente se hace referencia a productos exportables típicos de cada región (vinos en Cuyo, manzanas en el Alto Valle, soja en la región Pampeana, azúcar en el Noroeste, etc.). "Estas economías están bastante complicadas desde hace varios años. Las condiciones para exportar desde nuestro país son cada vez más desfavorables", añadió.

Destacó que "los costos argentinos continúan creciendo en dólares, y desde mediados del año pasado vienen cayendo más intensamente los precios internacionales de commodities y alimentos".

"Y por si fuese poco, los costos en dólares están disminuyendo en países competidores (Chile, europeos). Así se hace cada vez más difícil vender productos al mundo", manifestó el economista.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057