Economías regionales: costos de producción subieron un 142%

Una doble tenaza aprieta a las economías regionales, porque desde 2006 sus costos subieron 142% mientras que los precios internacionales avanzaron sólo 32%.

10/08/2015 | Financiero

Una doble tenaza aprieta a las economías regionales, porque desde 2006 sus costos subieron 142% mientras que los precios internacionales avanzaron sólo 32%. Además, se les dificulta vender y, en el caso de la vitivinicultura, mermó 17% su poder de compra, según un informe divulgado por el IERAL, instituto de investigación de la Fundación Mediterránea.

El economista Jorge Day realizó un estudio en el cual advierte, además, "el hecho que los principales países competidores (Chile y Brasil, entre ellos) han devaluado en forma significativa sus monedas, haciendo que sus costos en dólares hoy no sean demasiado diferentes de los 2006".

Señaló que "las actividades más afectadas son las más intensivas en la utilización de mano de obra. Cuando se considera el empleo agropecuario por hectárea, se destacan cultivos como los que se desarrollan en Río Negro con 33,5 trabajadores cada 100 hectáreas".

También se computan San Juan con 13,9 empleos, Mendoza (11,2), La Rioja (10,9), Neuquén (9,9) y las actividades de Formosa, Corrientes, Jujuy, Tucumán y Catamarca, dónde se registran entre 4 y 6 trabajadores cada 100 hectáreas.

Mientras el PBI se ha incrementado un 11 % en los últimos seis años, el poder de compra de los exportadores regionales ha caído más de 30 % en igual período. "Este fenómeno se observa incluso en actividades cuyo mix de facturación incluye en forma importante el mercado interno: la vitivinicultura, por ejemplo, registra una merma de 17 % en su poder de compra", dijo Day.

Explicó que cuando se habla de economías regionales, generalmente se hace referencia a productos exportables típicos de cada región (vinos en Cuyo, manzanas en el Alto Valle, soja en la región Pampeana, azúcar en el Noroeste, etc.). "Estas economías están bastante complicadas desde hace varios años. Las condiciones para exportar desde nuestro país son cada vez más desfavorables", añadió.

Destacó que "los costos argentinos continúan creciendo en dólares, y desde mediados del año pasado vienen cayendo más intensamente los precios internacionales de commodities y alimentos".

"Y por si fuese poco, los costos en dólares están disminuyendo en países competidores (Chile, europeos). Así se hace cada vez más difícil vender productos al mundo", manifestó el economista.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057