.: MOMENTO DE CAMPO :.

Novillo gordo, precios muy cercanos a los récord históricos

Los precios del ganado gordo en Uruguay siguen firmes y continúan al alza, de la mano de la escasez de oferta.

10/08/2015 | En Uruguay

Crecen los rumores en el mercado de negocios con novillos gordos especiales concretados a US$ 4 por kilo de carne e incluso se dice que alguna planta está pagando por arriba de ese valor.

En los hechos, El País supo de un negocio concreto del Escritorio Rúben F. Cánepa en Salto a US$ 3,95 por kilo de carne. Se trató de un lote de 150 novillos de cuatro a seis dientes de unos 520 kilos que estaban preparados para el cupo cárnico de alta calidad de la Unión Europea, destinado a ganados terminados a ración durante los últimos 100 días (cuota 481). Los animales no pudieron entrar dentro del cupo por haberse pasado de edad.

Por este ganado, hubo una fuerte competencia de algunas plantas dedicadas al abasto interno que no están dejando pasar ningún lote y salen a pagarlos si hace falta. Según dijo Cánepa a El País, en el Norte, donde la situación climática es diferente, porque las lluvias motivaron que los verdeos rebrotaran antes que en el sur y por consiguiente, el ganado se terminó de engordar antes, llegar a US$ 3,90 por kilo de carne "es corriente".

El consignatario salteño aseguró a El País que "muy pocos son los productores que pueden aprovechar estos precios. Fueron muy pocos los que invirtieron en verdeos cuando en marzo el novillo gordo valía US$ 3,10 o US$ 3,20 por kilo de carne, mientras que la vaca gorda se pagaba a US$ 2,70 o US$ 2,80 por kilo de carne. "Con esos precios nadie invertía", aseguró Cánepa.

Por su parte, el consignatario Alejandro Dutra también aseguró a El País que se llega más fácil hoy a US$ 3,90 por kilo de carne para novillos gordos procedentes de verdeos.

Dutra sostuvo que el mercado ganadero cierra la semana con mucha firmeza, con "una industria que está comprada por siete días, tal vez algún día más". El consignatario reconoció que apareció, aunque no mucho, "algún ganado más que la gente tenía apretado".

Mientras tanto, prácticamente en todo el país, las lluvias le siguen dando un mejor poder negociador a los productores, principalmente a los que tienen verdeos y están pudiendo pastorearlos.

PRECIOS EN LA REGIÓN
Por otro lado, a nivel regional, según publicó Faxcarne, continúa ampliándose la brecha en el precio del novillo uruguayo en la región. Mientras los precios de la hacienda en Uruguay, Argentina y Paraguay suben, de la mano de una oferta escasa por razones zafrales, en Brasil se hunden cada semana. El valor promedio de los novillos en los principales estados exportadores de Brasil bajó US$ 0,9 y quedó en a US$ 2,54 el kilo carcasa, el menor nivel desde julio de 2009, más de seis años atrás.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057