Piden considerar al tren en el puente Santa Fe - Paraná

Representan al sector productivo de la región metropolitana de ambas capitales quienes manifestaron su preocupación por la falta de información para definir la traza. Provincias de la Región Cuyo también están interesadas en la obra.

29/07/2015 | CONEXIÓN

Hace un mes, se cumplieron dos años del anuncio presidencial del puente Santa Fe-Paraná, y ya pasaron 16 meses de la licitación para la realización de los estudios de traza y elaboración del proyecto ejecutivo de este nuevo enlace vial. 

Desde el sector empresario de ambas provincias, que se reunieron para evaluar sus miradas, canalizar dudas, decidieron iniciar acciones conjuntas para lograr ser escuchados por los ministerios de Obras Públicas. Consideran que se debe atender a los intereses regionales, nacionales e internacionales, al considerar que este puente también es parte del Corredor Bioceánico Central que en nuestro país atraviesa las regiones Centro y Cuyo. Es en este sentido que plantean la necesidad de contemplar también la conexión ferroviaria, en un pliego que solo habla de conexión vial. 

En un desayuno de trabajo, entidades productivas, empresariales e industriales de Santa Fe y Paraná se convocaron el jueves pasado en la Cámara Argentina de la Construcción de la ciudad para abordar el estado del proyecto del puente Santa Fe-Paraná. “Nosotros no estamos en un conocimiento claro de aquello que se está estudiando en ese diseño de traza, nos juntamos hoy a ver qué camino seguir para, por lo menos, poder dar nuestra opinión”, dijo el titular de la Cámara Argentina de la Construcción en Santa Fe, Roberto Pilati quien insistió en la necesidad de “ser escuchados”. 

Por su parte, la presidenta del Concejo Empresario de Entre Ríos, que además forma parte del Foro de Empresarios de esa provincia, Patricia Popelka dijo: “Estamos preocupados e interesados en poder escuchar lo que vienen consultando, que seguramente tiene mucho fundamento, pero queremos poder hacer el aporte que estimamos, puede ser valioso desde nuestro lado para la concreción del futuro puente Santa Fe-Paraná”. 

En este contexto, las organizaciones determinaron realizar una reunión con los ministros de Obras Públicas de ambas provincias que, según confirmaron, se concretará en dos semanas, en Paraná. “Lo que buscamos es avanzar con el tema del puente Santa Fe-Paraná y ver si podemos llegar luego a la consultora”, aclaró Pilati. 

Integración bioceánica 
“Lo que nosotros no sabemos es la evaluación que está haciendo esta consultora respecto de lo que va a significar el impacto económico de esta obra en la región y no solo acá, esto es parte del Corredor Bioceánico; acá hay intereses entre las dos ciudades las dos provincias, la región y asimismo de Brasil, la Argentina y Chile. 

Hay provincias de la Región Cuyo que también están interesadas en el tema. Realmente toca intereses y pude ser una obra que potencie un ámbito muchísimo más amplio que el local”, analizó Popelka, resaltando que es en este plano en el que radica el valor del aporte que pueden hacer las entidades que representan la producción de ambas provincias, al tiempo que volvió a reclamar una “instancia de diálogo previo a la definición de la traza”. 
Traza ¿ferrovial? 
En esta primera reunión las trazas no fueron discutidas aún, pero sí se planteó la necesidad que desde el sector se observa: la consideración de una conexión ferroviaria. “Hoy por hoy, el pliego de la construcción de la consultora es solamente vial. 

Nosotros estamos, por todos los medios, tratando de incorporar la idea de que sea ferrovial. No es simple porque el ferrocarril necesita de otras pendientes, y es más complicado; pero vamos a tratar de imponerlo porque esto no es para 10 o 20 años”, sostuvo Pilati. 

En este sentido la traza suma más variantes, y al respecto el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe, dijo que “hay que tener en cuenta que la provincia está bregando por su nuevo Puerto y este dato no se puede soslayar. Una de las trazas que se están analizando pasa cerca de donde estaría el Puerto, pero no tendría conexión con este, y a esto también hay que estudiarlo”. También consideró que “no es simple determinar la traza”. “Hay que ver las incidencias socioeconómicas, ambientales, el costo de obra, el impacto económico que va a tener el puente y, además, ponernos de acuerdo con Paraná”, indicó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057