Exportaciones de carne aviar de Brasil baten récords

Las empresas brasileñas exportadoras de carne aviar están batiendo récord en el volumen volcado al mundo y le pedirán al gobierno que las ayude a mantener el status sanitario óptimo que les está abriendo las puertas de los mercados internacionales.

29/07/2015 | HACIENDA

Brasil exportó el año pasado 4,1 millones de toneladas de carne aviar a unos 150 mercados sobre un total de 12,69 millones de toneladas producidas. Pero, la exportación de carne aviar apenas representa el 30% del total, pues el gran mercado es el interno, que absorbe el 70% de la producción.

Por eso, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) busca mostrarle al mundo el enorme potencial que tiene Brasil como productor de proteínas animales procedentes de las carnes blancas, brindando un mensaje claro al sector político brasileño y renovando su compromiso de seguir trabajando juntos, aún en estos momentos de crisis política que vive el país norteño.

En ese sentido, el vicrepresidente de la División Aves de la ABPA, Ricardo Joao Santin dijo ayer en rueda de prensa que “Brasil busca ser un socio de los demás países productores y apunta a complementar su producción, no a competir con ella como todos creen”.

ACUERDO CON URUGUAY
En el caso de Uruguay, hay un acuerdo entre ambos gobiernos mediante el cual pueden ingresar a Uruguay unas 1.000 toneladas mensuales de carne aviar, pero en los hechos, desde que se habilitó el mercado hace unos años, sólo entraron cuatro contenedores.

El acuerdo contempla el envío de carcasas. “Seguramente sea un problema de precios que dificulta una mayor colocación de pollos brasileños al mercado uruguayo”, dijo el ejecutivo a El País.

Lo que puede resultar curioso es que el 30% de los huevos procesados exportados por Brasil tienen por destino a Uruguay y son destinados a la industria gastronómica.

POTENCIAL
Brasil es el cuarto exportador mundial de carne de cerdo y el tercer exportador mundial de carne aviar. Solo en 2014 exportó 3,4 millones de toneladas por 12.200 millones de reales, pero al igual de lo que sucede con la carne aviar, en la de cerdo, el mercado interno representa el 86% del consumo y solo 14% va a la exportación.

Si bien Uruguay importa cerdo brasileño desde hace años, prácticamente no existe entre la lista de socios comerciales. China es el principal cliente y absorbió 56,7 millones de toneladas en 2014, seguida en porcentaje por la Unión Europea con 17%, Estados Unidos con 2,3%, Canadá con 2,2% y otros destinos.

Tanto en pollos como en cerdos, el potencial se centra en la producción de compartimentos de alta bioseguridad, con una fuerte supervisión sanitaria desde el gobierno central y estadual. En aves, la producción está concentrada en los estados de San Pablo, Minas Gerais y Rio Grande do Sul, mientras que la producción de carne suina está focalizada en Santa Catarina y Paraná.

Fuente: El País.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNo a la carne desde la Argentina, dicen en EE.UU.

En medio de la guerra de aranceles, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos dijo que priorizarán a sus productores, lo que podría afectar a la carne argentina.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057