Argentina ganó litigio que prohibía el ingreso de carne

Desde la Cancillería estimaron que a partir de este fallo, se prevé que la normativa sanitaria de EE.UU. que establece las condiciones para la importación de carne fresca desde la Argentina entre en vigor el 10 de septiembre de este año.

27/07/2015 | MERCADO GANADERO

La Organización Mundial del Comercio (OMC) falló a favor de la Argentina en un litigio iniciado contra los Estados Unidos por la decisión “injustificada y arbitraria” de prohibir el ingreso de carne bovina a ese mercado, medida que había sido adoptada hace más de doce años, según publicó El Cronista. 

De acuerdo al comunicado de la Cancillería, “un tribunal arbitral de la OMC le dio la razón a la Argentina en todos los reclamos principales que formuló” referidos al bloqueo de carne de producción nacional. La prohibición de ingreso abarcaba a la carne vacuna refrigerada o congelada, desde todo el territorio argentino, y de animales, carnes y productos de origen animal procedentes de la Patagonia y como consecuencia del brote de aftosa que se dio en 2001. 

Hasta este año, la Argentina exportaba a Estados Unidos alrededor de 20 mil toneladas de carne por año. “El tribunal coincidió ampliamente con los reclamos de la Argentina al concluir que las medidas sanitarias que Estados Unidos aplica a la carne argentina son incompatibles con las normas comerciales internacionales”, consideró la Cancillería. 

Agregó que “la OMC reconoció que las medidas sanitarias de Estados Unidos no tienen justificación científica, no están basadas en un análisis de riesgo, discriminan en forma arbitraria e injustificada entre países con condiciones idénticas o similares y son más restrictivas de lo necesario para alcanzar el nivel adecuado de protección sanitaria vigente en los Estados Unidos”. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina indicó que “este triunfo argentino en la OMC posibilitará la eliminación de las barreras de acceso al mercado estadounidense”. 

Desde la Cancillería estimaron que a partir de este fallo, se prevé que la normativa sanitaria de EE.UU. que establece las condiciones para la importación de carne fresca desde la Argentina entre en vigor el 10 de septiembre de este año. 

Fuentes de la embajada estadounidense indicaron, por su parte, que “aunque el panel ratificó algunos de los reclamos de la Argentina, es importante destacar que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos completó la revisión de sus regulaciones con anterioridad al informe que se conoció hoy” 

Además desde la sede diplomática agregaron que “luego de una revisión científica detallada y transparente, el Departamento de Agricultura de los 
Estados Unidos concluyó que la situación de la fiebre aftosa en la Argentina ya no requería de una prohibición del ingreso de carne de ese país. En consecuencia, Estados Unidos ya ha cumplido con el reclamo presentado por la Argentina en esta disputa”. 

En las negociaciones ante la OMC intervinieron funcionarios de la Cancillería, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). 

A fines de junio, Washington había dejado sin efecto la mayoría de estas medidas, en especial la prohibición de importar carne de vaca procedente de la Patagonia, sin esperar a la deliberación del panel, aunque presumía un fallo contrario. 

El caso se remonta a 2001, cuando Washington tomó diferentes medidas relativas a sus importaciones de carne argentina debido a casos de fiebre aftosa, lo que condujo, en pocos años, al cierre de este importante mercado para Buenos Aires. 

En la Argentina se habían producido casos de fiebre aftosa entre el ganado bovino, pero Estados Unidos cerró todo el mercado, sin especificar alguna región.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057