El costo del flete es el 51% del precio de mercado del maíz

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los fletes aumentaron tres veces más que los granos. Es por el impacto de la inflación y el aumento del combustible.

23/07/2015 | GRANOS

La factura del flete de los granos aumentó su gravitación en la ecuación de costos de los productores. 

Un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) advierte que creció tres veces más que el valor de los granos, medidos en pesos. Según los números del estudio, el transporte de trigo, maíz o sorgo desde Córdoba hasta el puerto de Rosario demanda cerca del cincuenta por ciento del ingreso bruto que el productor recibe por cada tonelada de granos. 

En junio de 2012, el transporte de granos hasta Rosario representaba, en promedio, el pago de 258 pesos por tonelada, mientras que en junio de 2015 este costo ascendió a 521 pesos, una cifra que representa un alza del 102%.“En igual período, el valor que se paga por el maíz disponible en las terminales portuarias rosarinas apenas alcanzó un 33% de aumento entre 2012-2015, mientras que medido en dólares cayó un 40%, en promedio”, advierte el informe. 

La inflación y el incremento del combustible son los dos factores que más pesaron en el crecimiento de la factura del flete. “Más allá de que el precio del crudo haya bajado desde fines de 2014 a nivel internacional, el costo del transporte no ha caído internamente debido a que en su composición influyen otros factores, como el costo salarial y las amortizaciones, que no permiten copiar la trayectoria externa”, explicó la Bolsa cordobesa. 

A cotizaciones actuales, la BCC indicó que el costo del flete representa un 51% del precio de mercado del maíz, mientras que para el sorgo y trigo es un 47% y 46%, respectivamente. La soja sale mejor parada: el valor del flete representa el 23% de la cotización. 



Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057