Caen el 50% las exportaciones de arroz y peligran puestos

La industria del arroz sufre una crisis agravada este año por la caída de las exportaciones desde el país por la pérdida de competitividad de esta economía regional.

16/07/2015 | Financiero

Según datos de la Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos (Ciaer), las ventas externas cayeron cerca de 50%, y en función de los datos de Aduana, el mes de mayo fue el peor en ventas externas en cinco años. Por la baja exportación, los molinos Corrientes y Santa Fe, por caso, se declaran sin cotización. La gravedad de la situación, indican los empresarios, hace peligrar los puestos de trabajo. 

Entre Ríos produce el 62% del arroz del país y en la provincia se procesa el 86% del total del producto a nivel nacional. 

Como consecuencia de la caída de sus ventas, algunas empresas exportadoras están recortando su actividad, "por lo tanto, peligran cerca de 2873 empleos directos ya que se emplea en promedio 1 persona cada 466 ton de arroz base cáscara", indicó la Ciaer.

A su vez, para la producción agropecuaria del arroz, en todo su proceso, se emplea en promedio a una persona por hectárea, con un área de 230.655 hectáreas sembradas en el país 2014.

En medio de la crisis de este cultivo, entre los referentes de las principales industrias arroceras proyectan una caída del 11% (25.660 hectáreas) del área arrocera total para la campaña 2015/16. De concretarse, tendría la menor área de siembra a nivel nacional desde la campaña 2008/09, indicó la entidad.

Adicionalmente, mientras Uruguay lleva adelante una agresiva política de exportaciones, las empresas reclaman acciones por parte de los diferentes niveles de Gobierno para revertir la situación.

La cámara le escribió, a principios de mes, al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri una solicitada para que tratase la situación del sector arrocero provincial, que atraviesa "los peores momentos de esta última década" y le pidió una audiencia urgente para analizar la situación. Sin embargo, indicaron, no obtuvieron respuesta. 

Junto con la incapacidad de sostener los aumentos paritarios recientemente acordados, alertaron que también peligra el empleo. En este sentido, "es nuestro mayor anhelo seguir siendo un generador importante de actividad económica", remarcó Ciaer. 

La capacidad industrial instalada en Argentina creció 200.000 toneladas contra 2014, alcanzando a nivel nacional las 2,74 millones de toneladas. Le siguen en importancia a Entre Ríos las provincias de Corrientes, Santa Fe y Chaco.

El 35% de la producción nacional de arroz tiene como destino el mercado local, con un consumo sostenido de unos 6,5 kilos per cápita en la Argentina.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057