El campo convoca a una jornada de protesta nacional

Entrega de cítricos y volanteada a los viajeros caracterizó una nueva jornada de protesta en el emblemático kilómetro 53 de la Ruta Nº 14. Entidades del campo convocan a una jornada de protesta nacional el 17 de este mes.

09/07/2015 | PROTESTA DEL CAMPO

Los productores entrerrianos reunidos a la altura del emblemático kilómetro 53 de la Ruta Nº 14, en Gualeguaychú, marcaron el ritmo de una nueva jornada de movilización y asamblea. Entrega de cítricos y volanteada a los viajeros caracterizaron una nueva jornada de protesta que puso de manifiesto la angustiante situación económica y financiera que atraviesa el productor entrerriano. 

En la primer hora de la tarde, Raúl Sobredo, presidente de la Sociedad Rural de Gualeguychú, abrió la asamblea dando lugar a las distintas voces que describieron la grave realidad que atraviesa el sector de la producción de la provincia. 

“El campo argentino no va a sembrar granos gruesos, pero no porque no quiere sino porque no se puede” enfatizó enérgico un productor durante la asamblea, quien resaltó: “Nos estamos fundiendo, pero trabajando”. Otro señaló: “Me resigno a dejar de ser chacarero”. 

Muchos de los presentes pusieron la voz en alto que proclamaban el corte de ruta, pero otros con una mirada más conciliadora sostenían que debían “estar en una lucha conjunta con el pueblo laburante”. 

Algunas de las frases de los hombres de campo que activaron la asamblea fueron: “Nuestra lucha empezó el 25 de junio y terminara en diciembre”; “Este es el sector del campo que mantiene el gobierno”; “Entre Ríos es la segunda provincia con más impuestos”; “Avísenle a la presidente que el campo no tiene más nada”; y “estamos todos acá para defender la producción”. 

Finalizada la asamblea, los productores se agolparon sobre la ruta a entonar las estrofas del Himno Nacional, donde las banderas argentinas y aquellas que identifican a las entidades del agro enaltecieron la protesta. 

Ricardo Garzia, director de FAA Entre Ríos, resaltó que "se nota un clima parecido a los comienzos del conflicto del 2008, la desesperación y la angustia está calentando el ambiente, y claramente desde el gobierno provincial no se toma real dimensión de lo que acontece, el gobernador no quiere, no puede o no le interesa dar respuestas a nuestras demandas. Esto no lleva a buen camino. Es momento de que se ponga los pantalones y se ponga al frente de todos los sectores productivos de nuestra provincia. Hay momentos que se debe dejar de ser servil y empezar a servir". 

Los productores proclamaron estar todos unidos en Gualeguaychú el próximo 17 de julio. La movilización, que tendrá como lema "No maten al campo" y se realizará el mismo día en que se cumplen siete años del voto "no positivo" del entonces vicepresidente Julio Cobos en el Senado contra las retenciones móviles.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057