BCR vaticina una pésima campaña de trigo

Primero fueron los márgenes económicos, después fue el arrendamiento tardío pasando por las políticas económicas trigueras fallidas. Ahora se le suma campos sin aplicación de fósforo y malas condicione climáticas.

09/07/2015 | INFORME

Al trigo no hay una que le salga bien, y parece que la campaña va derecho a consolidarse como una de las peores en décadas. La Bolsa de Comercio de Rosario realizó su habitual Guía Estratégica para el Agro y advirtió que no solo el área se reduciría un 20% con respecto al año anterior, sino que muchos lotes están registrando algo inédito en 30 años, que es la falta de aplicación de fertilizantes, algo esencial no solo para la reposición de nutrientes, sino también para obtener buenos rendimientos. 

"Con un avance de siembra del 65%, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que el trigo 2015/2016 va consolidando un escenario con una fuerte disminución de superficie implantada. Manteniendo la intencionalidad de área de 3,5 millones de hectáreas -20% de caída frente al ciclo pasado-, la ventana de siembra va acercándose a su fin y con más señales negativas", informó la BCR. 

Desde la Bolsa rosarina, advirtieron que "se enciende la alerta porque, además de la caída de intencionalidades, faltan condiciones de humedad adecuadas para proseguir con las labores, particularmente en el oeste del país. El avance de las labores en Córdoba tiene un retraso de 15 puntos con respecto al año precedente, mientras que en La Pampa se lleva implantado el 10% contra el 80% del ciclo previo". 

Según señala el informe elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA), "un factor que actuaría negativamente sobre la productividad unitaria del trigo 2015/2016, como así también sobre la nutrición del suelo, sería el uso de baja tecnología en vista del resultado económico del cultivo. Basta señalar lo que se observa en el área de influencia de Tres Arroyos, una de las zonas trigueras por excelencia del país, donde se habla de una inédita reducción de la tecnología aplicada al cultivo. 

“Técnicos locales, advirtieron que hay muchos lotes implantándose sin fertilización de fósforo, lo que no sucede desde hace 30 años”, subrayó el informe. 

En cuanto a soja, "se confirman las expectativas productivas con la finalización de las labores de recolección en la oleaginosa, centrándose en 60,1 M de toneladas. Mientras que para maíz, faltando cosechar solo un 30% del área para cerrar las labores a escala nacional, desde la Bolsa mantienen los 25,8 M de toneladas estimadas de producción", analizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057