.: MOMENTO DE CAMPO :.

El mejor negocio de los últimos cinco años

La producción porcina evidencia un crecimiento que parece no tener techo. El problema mas grande es la fuerte inversión necesaria. "Hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales".

07/07/2015 | Sector porcino

El consumo de carne de cerdo llegó a los 14,5 kilos de consumo por habitante y podría llegar a los 20 kg en los próximos años. "Por cada kilo de carne de cerdo que entra al sistema que comen los argentinos, hay un kilo de carne vacuna que se podría exportar si se dieran las condiciones", dijo Juan Ucelli, de la Asociación que nuclea a los productores. "Es una estrategia interesante, pensando que estamos hablando de una carne que vale 3 mil dólares la tonelada, que nos permitiría exportar otra que vale entre 5 y 15 mil dólares la tonelada?, indicó Uccelli. 

Aseguró asimismo que "hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales, de los cuales 370.000 son las madres que gestan a los lechones". "El año pasado faenamos 6 millones de cabezas y este año vamos a estar cerca de los 7 millones", dijo el dirigente para Radio Colonia. 

Luego explicó al programa "Siempre que llovió, paro", que "hoy lo que estamos produciendo es un animal que ofrece una carne de excelente calidad. Están entrando productores jóvenes que cambian la idea de este negocio. El drama más grande es la fuerte INVERSIÓN que hay que hacer, aunque después se recupera en menos de 5 años. Muchos productores agrícolas que tienen 500 hectáreas, que no pueden producir más y quieren aumentar su facturación, están pensando en 2 hectáreas poner 500 madres y darle valor agregado al campo", explicó Uccelli. 

Haciendo memoria, el dirigente recordó que "en 2002 llegamos a tener 140.000 madres y con una faena que no llegaba a 1,8 millón de cabezas, y a partir de ahí hubo un crecimiento que es en el que estamos hoy. El principal stock de cerdo fue en 1944, cuando se llegó a 2 millones de cabezas en existencias, pero la faena era de 3 millones de cabezas. Lo que uno tendría que tender es a duplicar el stock. Si hubiera 4 millones de cerdos, se podrían faenar 8 millones", dijo. 

Por último afirmó que "la carne de cerdo es lo más parecido a la ternerita, porque es un animal que se faena antes de llegar a la pubertad. Sabemos que no tenemos techo, estamos en una etapa de crecimiento, se frena un poco en esta época del año, pero después del 15 de julio normalmente se acomoda y el año termina muy bien. Siempre que estemos entre 15% y un 20% más barato que la carne vacuna vendemos todo lo que tenemos en stock", finalizó. 

Fuente: On 24 (www.on24.com.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057