El mejor negocio de los últimos cinco años

La producción porcina evidencia un crecimiento que parece no tener techo. El problema mas grande es la fuerte inversión necesaria. "Hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales".

07/07/2015 | Sector porcino

El consumo de carne de cerdo llegó a los 14,5 kilos de consumo por habitante y podría llegar a los 20 kg en los próximos años. "Por cada kilo de carne de cerdo que entra al sistema que comen los argentinos, hay un kilo de carne vacuna que se podría exportar si se dieran las condiciones", dijo Juan Ucelli, de la Asociación que nuclea a los productores. "Es una estrategia interesante, pensando que estamos hablando de una carne que vale 3 mil dólares la tonelada, que nos permitiría exportar otra que vale entre 5 y 15 mil dólares la tonelada?, indicó Uccelli. 

Aseguró asimismo que "hoy hay 3 mil productores que tienen más de 20 madres y estamos en un stock de 4,2 millones de animales, de los cuales 370.000 son las madres que gestan a los lechones". "El año pasado faenamos 6 millones de cabezas y este año vamos a estar cerca de los 7 millones", dijo el dirigente para Radio Colonia. 

Luego explicó al programa "Siempre que llovió, paro", que "hoy lo que estamos produciendo es un animal que ofrece una carne de excelente calidad. Están entrando productores jóvenes que cambian la idea de este negocio. El drama más grande es la fuerte INVERSIÓN que hay que hacer, aunque después se recupera en menos de 5 años. Muchos productores agrícolas que tienen 500 hectáreas, que no pueden producir más y quieren aumentar su facturación, están pensando en 2 hectáreas poner 500 madres y darle valor agregado al campo", explicó Uccelli. 

Haciendo memoria, el dirigente recordó que "en 2002 llegamos a tener 140.000 madres y con una faena que no llegaba a 1,8 millón de cabezas, y a partir de ahí hubo un crecimiento que es en el que estamos hoy. El principal stock de cerdo fue en 1944, cuando se llegó a 2 millones de cabezas en existencias, pero la faena era de 3 millones de cabezas. Lo que uno tendría que tender es a duplicar el stock. Si hubiera 4 millones de cerdos, se podrían faenar 8 millones", dijo. 

Por último afirmó que "la carne de cerdo es lo más parecido a la ternerita, porque es un animal que se faena antes de llegar a la pubertad. Sabemos que no tenemos techo, estamos en una etapa de crecimiento, se frena un poco en esta época del año, pero después del 15 de julio normalmente se acomoda y el año termina muy bien. Siempre que estemos entre 15% y un 20% más barato que la carne vacuna vendemos todo lo que tenemos en stock", finalizó. 

Fuente: On 24 (www.on24.com.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057