El área triguera 15/16 podría caer un millón de hectáreas

Con un trigo enero de 130 dólares (por tonelada), el cultivo tiene renta negativa. El área de trigo va a caer más de lo pensado, hay estimaciones que van de 20% a 25%, lo que significaría un millón de hectáreas menos.

30/06/2015 | INFORME CREA

"Estamos hablando de un trigo enero de 130 dólares (por tonelada), por lo tanto, con ese precio el cultivo tiene renta negativa. El área de trigo va a caer más de lo pensado, hay estimaciones que van de 20% a 25%, lo que significaría un millón de hectáreas menos. Esa superficie tal vez se destine a cebada, pues hoy el trigo sin precio a futuro, con una renta negativa, un mercado intervenido, es lógico que tenga una caída de semejante nivel”, indicó a “Siempre que llovió paró”, Pablo Bressa, asesor de Crea de General Arenales. 

Consultado sobre las alternativas, reconoció que “hoy la cebada tiene un precio a futuro un poco más definido, y con mejor valor que el trigo. Hoy está a 170 dólares, una diferencia de 30-40 dólares con el trigo. Frente a la posibilidad de sembrar cebada con un precio que se puede fijar, la decisión de siembra se corrió. Además, la retención al trigo es de 25% y la cebada no llega al 10% y con un mercado que no está tan intervenido”, explicó. 

También aseguró que “la liquidez hoy está en función directa a la zona y el tipo de cosecha que tuvo la campaña pasada. No es lo mismo la liquidez de una empresa agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires, o sur de Santa Fe que tuvo una cosecha record de soja o maíz, contra un productor del NOA o NEA que tiene una distancia al puerto de casi 700 km, o la liquidez de un productor del sudeste de la provincia de Buenos Aires que tuvo rindes de soja de 2500 kilogramos”, dijo el técnico. 

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Bressa explicó que “de todos modos, hay un factor común a todas las empresas que frente a una buena cosecha esta caída de precios, hace que tal vez tengamos mucha producción con bajos precios y que no llegue a financiar la próxima campaña. Hacer todo este año con bajos precios, sin expectativa de valores futuros, hace que las empresas en general tengan problema de financiamiento”. 

También indicó que “la situación es transversal a todas las empresas agrícolas, los productores chicos no van a tener espalda para financiar la próxima campaña, y los agricultores grandes hoy se encuentran que la gran estructura que generaron no la pueden mantener con los precios actuales”. 

Para finalizar Bressa expresó que “automáticamente uno piensa que si hay problema de financiamiento se reduce la tecnología de producción y esto está en debate porque, si bien uno tiene que ajustar sus costos, no tiene que ajustar demasiado los costos de producción que son los que le van a permitir mejorar la productividad. Bajo mi punto de vista no sería razonable bajar los costos asociados a la productividad, la posibilidad de tener mejores rindes está asociada a la tecnología”, finalizó. 


Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057