Frutícolas solicitarán que se mejore la oferta de Nación

Ayer la Federación se reunió en Cipolletti. Descartaron medidas de protesta, por el momento.

24/06/2015 | Sin cortes

La Federación de Productores decidió continuar con las gestiones ante los gobiernos nacional y provincial y les solicitará que los 80 millones que se iban a destinar para sanidad se transformen en fondos para afrontar las tareas de poda. 

Reclamarán, en tanto, que se diseñe un plan sanitario más integral ya que consideran que la plata comprometida para este fin iba a resultar insuficiente. 

Ayer, los integrantes de la Federación y de la Cámaras de Productores de Fruta consensuaron no iniciar nuevas medidas de fuerza aunque se mantendrán en estado de alerta y movilización.

Los productores se reunieron en Cipolletti para evaluar el encuentro que los dirigentes frutícolas mantuvieron en Buenos Aires con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, e integrantes de su equipo de trabajo. El encuentro de ayer a la tarde pasó a un cuarto intermedio. 

Según informaron, el gobierno nacional y las provincias de Río Negro y Neuquén se comprometieron a destinar a la producción otros 110 millones de pesos: 50 millones pondría Nación; 50 millones Río Negro y 10 millones Neuquén. 

De este total, explicaron, 80 millones serían para hacer frente a los problemas sanitarios de la fruticultura. Es este monto el que solicitarán que se reasigne a la poda y que, en conjunto, se diseñe un plan fitosanitario. 

El encuentro en la sede de la Federación, en Cipolletti, comenzó pasadas las 19 y se extendió por casi dos horas. El debate fue complejo ya que algunas cámaras estaban disconformes con las promesas gubernamentales y querían realizar nuevas medidas de protesta, que no incluyeran en esta etapa el corte de puente aunque sí piquetes en las rutas petroleras o en la aduana, fueron algunas de las iniciativas que trascendieron. Finalmente lograron consensuar y decidieron continuar las negociaciones con los funcionarios gubernamentales. 

Los representantes de la Federación le harán llegar la propuesta al gobierno provincial para que gestione ante Nación. Una vez que se obtenga la respuesta se retomará la reunión de ayer y se evaluarán los próximos pasos. 

Antes del encuentro del lunes en Buenos Aires, tras el desplante del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el miércoles pasado, los productores habían mantenido una protesta sobre las rutas durante 14 días. 

El motivo es la crisis que viene arrastrando el sector y que esta temporada se acrecentó por problemas de comercialización hacia los mayores mercados para la producción local como Rusia y Brasil. Se le sumaron además los problemas de competitividad de la producción regional y las cuestiones climáticas como el granizo que afectó miles de hectáreas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057