Científicos camboyanos se interesan en el arroz entrerriano

Investigadores del CARDIS (Instituto de Investigación y Desarrollo Agropecuario Camboyano), visitaron la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concepción del Uruguay en su etapa de capacitación en el país.

24/06/2015 | Se capacitan en la Argentina

Según publicó el boletín La Ruta del Arroz, el arribo de los científicos camboyanos que se capacitaron durante una semana en el laboratorio de Biotecnología y Calidad de Arroz de la EEA, se enmarcó en el Proyecto internacional FO.AR (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur) que coordina el doctor Alberto Livore desde experimental local. 

El reino de Camboya es uno de los países de mayor consumo de Arroz en el mundo, siendo este cereal el principal cultivo de ese país; el mayor obstáculo que deben afrontar radica en los bajos rendimientos de sus variedades (un promedio de 4 toneladas / hectáreas). 

Con la finalidad de encontrar respuesta a su demanda, las autoridades camboyanas han fijado su atención en el arroz entrerriano que posee uno de los rendimientos más altos del mundo, en conjunto con su excelente calidad culinaria e industrial. 

El proyecto FO.AR se basa en la asistencia técnica de profesionales en distintas disciplinas y se lleva adelante en conjunto con la Cancillería Argentina, Relaciones Institucionales de INTA (DNARI) y el Grupo de Mejoramiento de Arroz de la EEA C. del Uruguay, en el que participan en Biotecnología (Lic. Jose Colazo), Calidad culinaria e industrial (Lic. Claudia Liberman), Mejoramiento (Dr. Alberto Livore, Ing. Agr. Fernando Cattaneo e Ing. Agr. Mariano Durand).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057