Impulsan por ley el cultivo de stevia en todo el país

La Stevia, según estudios científicos, no aporta calorías ni carbohidratos y tampoco aumenta los niveles de azúcar en sangre. Los guaraníes la consumen desde hace 1.500 años, pero Japón fue el primer país en producirla comercialmente.

23/06/2015 | ENDULZA 300 VECES MÁS QUE EL AZÚCAR

La stevia endulza 300 veces más que la caña de azúcar y varias empresas multinacionales ya han lanzado sus propias bebidas con stevia, según publicó Clarín. El cultivo del “oro verde” paraguayo que endulza los paladares del mundo cobrará un nuevo impulso en estas tierras, ya que el Gobierno promulgó la ley que declara de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación de la Stevia. 

El consumo de Stevia rebaudiana -tal su nombre científico- se encuentra en ascenso en el país en los últimos años. La “hierba dulce”, como le llaman los guaraníes, es capaz de endulzar hasta 300 veces más que el azúcar sin aportar calorías, lo que la convierte en una aliada clave para la salud, sobre todo porque es totalmente natural y no contiene aditivos químicos. 

Impulsados por la alta demanda, cada vez más productores locales apuestan a este arbusto originario de Paraguay, Brasil y el norte argentino. La ley 27142, votada en mayo en el Congreso y publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone la creación del Programa Nacional para el Estudio, Promoción y Desarrollo de la Stevia que tendrá como objetivo principal promover las características y beneficios de este endulzante natural, asesorar en materia económica y tecnológica para mejorar y diversificar la producción a escala industrial y artesanal; y promover la participación de pequeñas y medianas empresas y de entidades cooperativas en el desarrollo de emprendimientos productivos con la Stevia como materia prima. Además, se instará a incluir los productos de la Stevia en los planes nacionales alimentarios. 

La Stevia, según estudios científicos, no aporta calorías ni carbohidratos y tampoco aumenta los niveles de azúcar en sangre. Los guaraníes la consumen desde hace 1.500 años, pero Japón fue el primer país en producirla comercialmente. 

El “oro verde”, como lo bautizaron al conocerse sus propiedades, es el endulzante ideal para reemplazar el azúcar en personas que sufren obesidad y/o diabetes, dos enfermedades crónicas que avanzan a pasos agigantados a nivel mundial a caballo del sedentarismo y la mala alimentación. 
Esta hierba, además, tiene alta solubilidad y sirve no sólo para endulzar bebidas (infusiones, jugos y gaseosas), si no también para cocinar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057