Exportaciones de granos: ¿Quién lidera los embarques?

Las exportaciones de granos desde Argentina están mostrando el avance de empresas de capitales nacionales y del modelo cooperativo.

22/06/2015 | GRANOS

En un negocio dominado por las compañías multinacionales, las exportaciones de granos desde Argentina están mostrando el avance de empresas de capitales nacionales y del modelo cooperativo.

En los primeros tres meses del año, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) –una entidad de segundo grado que reúne a 160 cooperativas de productores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa– se ha convertido en la principal comercializadora de granos al exterior.

Entre enero y marzo, el grupo cooperativo embarcó 472.869 toneladas de granos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura de la Nación. Se trata de un volumen similar a lo enviado por la empresa durante el mismo período de 2014.

RANKING

El año pasado, ACA terminó en el segundo lugar en el ranking de exportadores de granos. Sus despachos totales fueron 3,3 millones de toneladas, apenas superados por Cargill, que reunió 3,6 millones de toneladas. Bunge fue tercera, con 2,9 millones de toneladas.

Agricultores Federados Argentinos (AFA) es otra de las cooperativas bien posicionadas en el comercio exterior. Entre enero y marzo colocó 211.083 toneladas y se ubica en el 10º lugar del ranking.

COMPOSICIÓN

El maíz es el principal grano exportado por ACA, con un volumen de 179 mil toneladas en el primer trimestre del año. Sin embargo, la cooperativa no lidera las ventas nacionales del cereal, un sitial que está en manos de la multinacional francesa Dreyfus, con 420 mil toneladas. En el primer trimestre del año, alrededor de 30 empresas que operan desde los puertos argentinos han enviado 3,3 millones de toneladas de maíz, buena parte de la cosecha 2014/2015.

Otro cereal, la cebada, era hasta marzo el segundo producto más vendido al exterior por la cooperativa vinculada gremialmente a Coninagro. De este cultivo de invierno, ACA ya había embarcado 146 mil toneladas. La empresa bonaerense Maltería Pampa, con planta industrial en Puán, encabezó en los primeros meses del año los envíos de cebada al exterior, con 172 mil toneladas. Durante todo el año pasado, esta firma había enviado 175 mil toneladas del cereal.

PERFIL

ACA es uno de los principales operadores de granos del país y de la comercialización de cereales y oleaginosas, y supera los 10 millones de toneladas anuales. Alrededor del 35 por ciento del grano que origina lo vende al exterior, a través de sus terminales portuarias en Quequén (Buenos Aires) y San Lorenzo (Santa Fe).

Por tratarse de los primeros tres meses del año, en las cifras embarcadas por el complejo agroexportador no tiene incidencia el grano de soja de la presente campaña, un producto que recién ingresó al circuito comercial a partir de abril.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, sobre una cosecha proyectada en esta campaña de 60,8 millones de toneladas de soja, 25 millones de toneladas ya tienen destino asegurado, ya sea embarcado como grano o industrializado como aceite y harina. Mientras tanto, de los 25,8 millones de toneladas de maíz que se esperan recolectar a nivel nacional, los exportadores acumulan compras por 10,8 millones de toneladas. Hasta la semana pasada habían embarcado 6,2 millones de toneladas.

Fuente: Alejandro Rollán | La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057