Crece la caída del área de siembra de trigo en Entre Ríos

Se ubica en el 62% la caída de la superficie de trigo en Entre Ríos. La falta de humedad traba la implantación del cereal en la provincia aún más a la estimada hasta la semana pasada que, el SIBER, cuantificaba el 50%.

19/06/2015 | Informe SIBER

La suma de indicadores que han producido el desánimo de los productores para la implantación de trigo en la Campaña 2015/16 es por todos conocida. Hoy se agrega la falta de humedad en los primeros centrímetros del perfil de los suelos entrerrianos lo que se traduce en una caída de la intención aún mayor a la estimada hasta la semana pasada que cuantificaba el 50%, comparándola con el ciclo 2013/14 que fue de 309.000 hectáreas. 

Así señala el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola, trazando la fotografía a partir de los datos brindados por los Colaboradores de la merma actual de superficie a sembrar por zonas. 

La mayor reducción en la intención de siembra se da en el sector Este de la provincia con una merma del 83%, en el otro extremo se ubica la zona Oeste, de gran impacto a nivel provincial ya que representa aproximadamente la mitad de la superficie de trigo en Entre Ríos con una caída en el área a sembrar que se ubica en el 58%. 

Para el SIBER, a nivel provincial se estima una disminución del 62% que si se compara con en el ciclo 2014/15 en el cual el área ocupada por el cereal fue de 309.700 hectáreas, se estarían implantando en la actual campaña unas 118.000 hectáreas. "De concretarse esta estimación sería el presente ciclo agrícola el que menor cantidad de hectáreas ha dedicado al cultivo desde la campaña 2000/01 en el territorio provincial". 

El SIBER destaca que la estimación de esta última semana (118.000 ha) no es la definitiva ya que la superficie final está supeditada a la ocurrencia o no de precipitaciones antes de la primera quincena de julio, fecha límite para una correcta implantación de los ciclos cortos; hasta el momento se ha concretado solo el 25% de la intención encontrándose los lotes desde emergencia hasta 2 y 3 hojas desarrolladas, mostrando buenos nacimientos. 

Siembra de lino

El avance en la siembra de lino se encuentra alrededor del 83% de la intención original que al día de la fecha se estima en unas 15.000 hectáreas. 

La fecha de siembra del lino se extiende hasta el 1 de agosto, con lo cual aún hay tiempo para poder finalizar con la implantación de las hectáreas estimadas. En algunos casos el factor decisivo es la ocurrencia de precipitaciones para poder concretar la misma.

Panorama de la colza

Según informa el SIBER, en la provincia se han implantado en la actual campaña aproximadamente unas 8.000 hectáreas con la oleaginosa, esto representa una reducción en la superficie con respecto a la campaña pasada cercana a las 3.000 hectáreas. 

"Los lotes sembrados temprano presentaron muy buenos nacimientos, pero en algunos casos la falta de precipitaciones y el atraso en la siembra ocasionaron una emergencia desuniforme" indica el reporte. 

La condición general del cultivo se destaca de Buena a Muy buena, principalmente en los estadíos más avanzados (roseta) ya que luego de alcanzar dicha etapa el cultivo es menos susceptible a las heladas. En algunos lotes ya se ha realizado las fertilizaciones correspondientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057