Miel: cae 40% la exportación, piden medidas urgentes

Según datos aportados desde SENASA, durante los primeros cuatro meses del año se mandaron al exterior 15.585 toneladas de miel. La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) reclama una serie de acciones fundamentales para la actividad.

17/06/2015 | SECTOR APICOLA

Según datos aportados desde SENASA, durante los primeros cuatro meses del año se mandaron al exterior 15.585 toneladas de miel. Desde la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) remitieron notas dirigidas en al Ministro de Economía, Axel Kicillof y la otros integrantes de la cadena apícola, donde se reclama una serie de acciones fundamentales para la actividad. 

Precisamente en Abril las ventas fueron de 4.268 toneladas, es decir alrededor de unas 700 menos en comparación con Marzo. 

El principal destino es Estados Unidos con algo más de diez mil toneladas, mientras que en segundo lugar está Japón con 2.022 toneladas, tercero Alemania con 1756 y más abajo aparecen Australia, Indonesia, Italia, Gran Bretaña y Suiza. 

Comparación 2014 

Estos datos presentados arriba reflejan claramente el estancamiento comercial del que se viene hablando en los últimos meses. 

Por ejemplo en 2014 (el peor año en ventas de los últimos quince) se habían mandado al exterior durante los primeros cuatro meses del año aproximadamente 20 mil toneladas, es decir que la merma en 2015 es del 25 por ciento. 

Pero, además, estos números son mucho más marcados si la relación se realiza con otros años, con una caída que en algunos casos llega al 40 por ciento. 

Piden medidas urgentes 

Con respecto a la misiva enviada al Ministro de Economía, Axel Kicillof, se resalta en primera instancia la necesidad de medidas extraordinarias inmediatas para revertir esta situación coyuntural del mercado internacional que afecta a los apicultores. 

Se solicita, en consecuencia, la eliminación de los aranceles y tasas que se aplican actualmente sobre el precio de la miel, aumentando su valor y por ende haciéndola menos competitiva con mieles de otros orígenes y sobre el tema la nota describe textualmente: 

“1.- Los Derechos de exportación del 10% sobre todas las mieles desde Argentina. 

2.- El arancel de ingreso de la miel a la Comunidad Europea (segundo destino de nuestras mieles) que para el caso de Argentina es del 17,3%, a diferencia de otros países de la región que tienen valores del 9 % o directamente de 0%. Esta situación ha sido advertida reiteradas veces a nuestra Cancillería pero al momento no se ha logrado ninguna medida de reducción al respecto. Sabemos que este tema no es sencillo pero al menos debe estar en agenda permanente”. 

En tanto que la carta con destino a los exportadores remarca con claridad y de manera textual. 

“Queremos pedirle que sus empresas hagan el mayor esfuerzo para no discontinuar las compras de miel y no ofrecer valores extremadamente bajos tanto a los apicultores argentinos como a los importadores de miel del exterior, ya que esto no solo resentirá la actualidad de nuestra apicultura, sino nuestro futuro como sector apícola argentino. Este error puede ser fatal. No regalen nuestra miel, ya que hipotecan nuestro futuro. 

Como apicultores tenemos conciencia de que somos el eslabón más débil de esta cadena y también el más sensible, porque esta baja de precios afectará directamente en nuestra forma de vida y no solo en las ganancias”. 

Para finalizar apuntaron a la merma en la intención de compra de Estados Unidos, pidiendo a Tim Tucker (Presidente de la Federación Americana de Abejas) que se generen acciones para que las empresas importadoras de miel de USA solo compren miel de calidad, segura y trazable y condenen aquellas mieles que no cumplen con estos requisitos. De esta manera podremos sostener el precio de la miel tanto en el mercado local como en el internacional. 

Fuente: Portal Apìcola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057