Periodistas impulsaron debate sobre el uso de agroquímicos

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA) junto al Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) organizaron una charla debate denominada “Mitos y realidades en el uso de agroquímicos”.

16/06/2015 | CHARLA EN PARANÁ

En el marco del Día del Periodista, el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) junto a la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA) organizaron una charla debate que se realizó el pasado jueves en el Salón de usos múltiples AGMER Paraná. El eje del encuentro fue el abordaje de una problemática muy sensible, como es el uso de agroquímicos, por su impacto en las personas, el ambiente y la producción. 

Con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión, intercambio y concientización, desde las instituciones que nuclea a los periodistas de la provincia se dio participación a los actores involucrados en el uso y manejo de los fitosanitarios, y a quienes trabajan en el ámbito de la salud, para tener un abordaje integral de esta problemática. 

Analía Corujo, médica responsable del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de la Provincia (CIAAT), explicó que: “Las estadísticas en toxicología son pocas, es difícil ponerle el sello o diagnóstico a una intoxicación. Esto es un problema que se da desde pregrado, ya que toxicología como materia está en pocas universidades, entonces los médicos salimos con una deficiencia en la formación, y uno no sospecha lo que no conoce”. 

En tanto, sobre las actividades que se llevan a cabo desde el CIAAT, la especialista explicó: “Tomamos contacto con la persona que hace la denuncia para recabar más datos sobre los efectos que producen en la salud a raíz del evento y se le indica los pasos que deben seguir, si se repite la situación. Iniciamos el expediente con la denuncia que se remite a los distintos organismos”. 

Corujo brindó estadísticas en toxicología, a partir de los datos registrados de los eventos de salud: por plaguicidas agrícolas, en 2013 hubo cuatro (4) casos y en 2014 se registraron nueve (9) casos; por plaguicidas de uso doméstico, hubo cuatro (4) en 2013 y en 2014 se registraron nueve (9) casos; y en cuanto a plaguicidas sin identificar, se registraron en 2013 dos (2) casos y en 2014 hubo seis (6) casos. En tanto, en lo que va del 2015 se registran solo tres (3) casos por plaguicidas. 

La profesional aclaró que, muchas veces, se apuntan casos por plaguicidas en general, sin detallar si es intoxicación por plaguicida de uso doméstico, sanitario, veterinario o agrícola. 

PANEL 

Un ambientalista, el Contador Luis Laferriere; un profesional de la agronomía, Carlos Toledo y un periodista, Tirso Fiorotto, participaron de un panel con un nombre incitante: “Mitos y realidades en el uso de agroquímicos”. 

Luis Laferriere, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, aseguró: “Es necesario modificar las formas producción y consumo, porque es posible y se conocen experiencias de producción agroecológicas rentables. Esto requiere un cambio muy fuerte en un conjunto de políticas, que cobre los costos correspondientes a quien destruye y contamina, y promueva masivamente las condiciones para que favorezca otras formas de producción”. 

Por otro lado, el ingeniero agrónomo Carlos Toledo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y capacitador del Copaer, destacó el desafío que tienen el sector: “Debemos seguir trabajando con la población de máxima exposición, para satisfacer la necesidad de la sociedad con la producción de alimentos. Nuestra propuesta es incorporar los plaguicidas al manejo sustentable de nuestra agricultura, a través de nuevos paradigmas que hagan del conocimiento nuestra principal herramienta; tenemos que cambiar el conocimiento popular, que se nutre de la percepción del riesgo, por el conocimiento científico, y tenemos que generar instancias donde se pueda discutir, llegar a un denominador común, y avanzar. En definitiva nuestra propuesta es el conocimiento, la conciencia y el control”. 

En tanto, el periodista Tirso Fiorotto cerró el panel, reflexionando sobre el éxodo de la población rural en la provincia y la destrucción de los montes nativos: “Veamos el fondo de nuestro sistema, que hemos hecho con ese millón de entrerrianos que se fueron, y con las taperas y los pueblos fantasmas que aparecen en las estadísticas. Cuando tuvimos este diagnóstico del destierro y la destrucción de la naturaleza dijimos pierden los que se van, traemos semillas transgénicas: ¿Ese era el remedio? ¿Decidimos nosotros que el herbicida era el remedio? Hay que discutir si era necesario que nos adaptemos a este modelo. El diagnostico está y tenemos algo que decir en este tipo de asamblea, estudiar las cosmovisiones antiguas, la historia, la economía y tomar conciencia”. 

Al concluir con la actividad, Simón Volcoff y Miguel Ruberto, en representación de ambas entidades organizadoras, realizaron un reconocimiento a la trayectoria periodística en distintos medios de comunicación a Luis María Serroels y Mario Alarcón Muñiz. 

La temática de la conferencia colmó el salón de la Asociación Gremial del Magisterio y contó con la participaron de periodistas y profesionales de distintas disciplinas, estudiantes, docentes, funcionarios, entidades vinculadas al agro entrerriano, entidades científico-técnicas, cámaras empresarias del sector, productores y trabajadores rurales.

Fuente: Prensa AEPA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057