Eberle: Todos necesitamos que se siga produciendo

Se realizó una Audiencia Pública en la localidad entrerriana de Crespo con la temática “Regulación del uso y control de agroquímicos”. Héctor Eberle puso reparos a que se amplíe el límite de la zona de prohibición de siembra y dijo que si no se puede ocupar esa tierra para la actividad agropecuaria “se va a urbanizar".

15/06/2015 | Polémica por agroquímicos

En los primeros días de este mes, en el Salón Municipal de Crespo, se realizó la Audiencia Pública con la temática “Regulación del uso y control de agroquímicos”, en la que destacado disertantes tuvieron 8 minutos cada uno para dar sus opiniones en relación a este controvertido tema, que divide posiciones, mientras que numerosos vecinos de Crespo y la zona participaron como oyentes, escuchando cada unas de las explicaciones. En su presentación, el empresario local Héctor Eberle puso reparos a que se amplíe el límite de la zona de prohibición de siembra y dijo que si no se puede ocupar esa tierra para la actividad agropecuaria “se va a urbanizar y una vez que se urbanice, se volverá a correr esa línea urbana y será un tema de nunca terminar”. Acotó que “somos partidarios de vivir sanamente y con el ambiente totalmente puro, pero todos necesitamos que se siga produciendo. Podríamos urbanizar la tierra, sería mucho más rentable y dejar de producir, pero nosotros queremos seguir utilizando esas parcelas y haciéndolo acorde a las normativas vigentes”.

En diálogo con El Observador, el empresario expresó que “hay una línea de productos de ‘banda verde’, que se utilizan en el país y en otros lugares, que dan muy buenos resultados y que está demostrado, que no afectan a la salud humana, la cual queremos resguardar totalmente. En el caso concreto de nuestra empresa, tenemos 26 has., que están produciendo hoy no más de un 25% de su potencial, por el manejo que le tenemos que dar, pero lo respetamos, porque son las reglas de juego”. Añadió que “he estado en Europa, donde los hoteles estaban a 5 metros de plantaciones de trigo o maíz, con máquinas fumigando y utilizan productos similares a los que hoy tenemos la posibilidad de usar en Argentina. Creemos que es totalmente factible trabajar con 100 metros de distancia de la línea urbana, respetando las condiciones climáticas, calidad de producto y certificaciones de profesionales que entienden en la materia”. Asimismo, Eberle pidió que además de los agroquímicos “se analice la posibilidad de tratar los basurales ‘a cielo abierto’, con lo que también estamos contaminando muchísimo, lo mismo los desagües cloacales e industriales”.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057