Clima y estimaciones hicieron presión bajista a Chicago

Las subas que se daban en las últimas semanas parecían difíciles de justificar en el marco de un clima favorable para el maíz y la soja norteamericanos.

15/06/2015 | Mercado de granos

Las subas que se daban en las últimas semanas parecían difíciles de justificar en el marco de un clima favorable para el maíz y la soja norteamericanos, alertamos en ese momento. Sostenemos que esta cuestión, sumada a que el reporte del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) no trajo sorpresas alcistas provocó que los valores se debilitaran.

Analizando el reporte del USDA, el stock de maíz 15/16 de EE.UU. subió a casi 45 millones de toneladas, 630.000 más que el informe anterior, pero 210.000 por debajo de lo esperado. Para la soja estimó casi 13 millones de toneladas de stock final de la cosecha nueva, 680.000 menos que el reporte anterior y 320.000 menos que lo esperado. El trigo fue la oveja negra, donde los stocks subieron 580.000 para llegar a 22,2 millones de toneladas, unas 440.000 más que lo esperado.

Los stocks internacionales de maíz subieron nada menos que 3,3 millones de toneladas. Se debió fundamentalmente a un incremento en la producción de Brasil.

Por el lado de la soja se ajustaron a la baja los stocks, quedando en -1,8 millones de toneladas para ubicarse en 83,7 millones y nueva campaña en 3 millones llegando a 93,22 millones de toneladas.

Como dato positivo está el atraso en la siembra de soja de los estados del sudoeste de EE.UU. Es un factor que podría llevar a una menor implantación de lo esperado, pero viendo la capacidad de trabajo de los productores norteamericanos, con cualquier ventana de clima seco se recortaría el atraso. Además, si bien puede haber menos áreas, las zonas donde se sembró gozarán de humedad suficiente como para arrojar rindes muy interesantes.

Los pronósticos de clima llegan ya hasta el 21 de junio y no muestran ninguna fisura. El período clave de maíz y soja es julio; parece difícil que las condiciones cambien tan violentamente como para que el mercado tenga una fuerte alza. Sin embargo, los fondos están muy vendidos y esto podría ser un factor dinámico para el mercado.

En lo que hace a trigo, la mayor producción estimada por el USDA dio por tierra con las especulaciones de que las lluvias podrían causar menor producción norteamericana. Sin embargo, las lluvias continúan y la situación va empeorando. Algunos incluso indican que por la forma de recoger datos del USDA, el problema de exceso de lluvias a la cosecha podría conocerse recién más adelante.

En el mercado local los productores aprovecharon la suba de precios de semanas pasadas para originar financiamiento, vendiendo activamente. En la baja se retiraron. Este comportamiento es el que marca lo que se puede esperar para adelante. Sin embargo, la necesidad de fondos es fuerte, y hay hasta fin de este mes para cumplir con las tarjetas rurales, lo cual es "la última frontera". Por esto lo que los compradores no originen de aquí a las próximas dos semanas no será fácil de comprar. Sólo lo harán con mejores precios o bien esperando mucho para que el productor tire la toalla.

Por otro lado, la siembra de trigo viene por demás de lenta, y ya se habla de caídas de área que superan el 20%. La preocupación se extiende a la demora en la compra de insumos para los barbechos y de semilla de maíz. Todo apunta a que la caída de área de maíz podría ser incluso peor que la de soja. La pregunta es qué se hará con toda esa superficie. Probablemente pase en gran parte a soja, pero no se descarta que haya una nueva caída de área implantada global.

El año pinta muy complicado para este sector. Sin susto climático en EE.UU., la única solución que queda es jugarse a que el nuevo Gobierno reconozca que hay un tipo de cambio muy atrasado que ahoga a las empresas exportadoras, y el tipo de cambio se reacomode. El problema es que el tiempo que hay que esperar es muy prolongado, y las cuentas por pagar del productor, abultadas.

(*) Profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Fuente: Dante Romano | Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057