Nuez Pecán, un mercado con potencial de 30 M/u$s

De acuerdo con la mirada de los especialistas, la nuez pecán se posiciona como un mercado en constante expansión. La Argentina tiene 6.000 hectáreas y sólo el 25 % está en plena producción.

12/06/2015 | Mercado en expansión

La nuez pecán genera U$S 2,4 millones anuales en la actualidad y tiene un potencial de U$S 30 millones en los próximos seis años, cuando la totalidad de la superficie implantada se encuentre en plena producción.

El INTA apoya el crecimiento y competitividad del sector y, en esa línea, presentó 20 nuevos cultivares adaptados a diferentes regiones climáticas del país.

“La demanda se ha sostenido en los últimos años y se estima que seguirá en crecimiento”, afirmó Enrique Alberto Frusso, investigador del INTA Delta del Paraná –Buenos Aires– al tiempo que destacó la participación de los pequeños productores en esta actividad.

A escala mundial, la Argentina ocupa el tercer lugar en superficie con 6.000 hectáreas implantadas con pecán, de las cuales sólo el 25 % son plantaciones en plena producción, en tanto el 75 % restante está formado por árboles que recién comienzan a producir o aún se encuentran en una etapa juvenil. Por su parte, Estados Unidos y México representan más del 90 % de la superficie y producción global.

La producción estimada para una plantación denominada “madura” de pecán en plena producción, con más de 17 años y buen manejo, es de 2.000 kilos anuales por hectárea, mientras el kilo de nuez con cáscara de óptima calidad se paga U$S 4 en el mercado. Esto significa una rentabilidad de U$S 8.000 por hectárea al año que, replicada a las 1.500 hectáreas en producción en el país, asciende a unos U$S 12.000.000 anuales para el sector.

“La planta no genera flores ni frutos desde su implantación hasta finalizado el quinto año de crecimiento. Luego de ese período, la producción irá en aumento y, recién al año 17, el árbol alcanzará un nivel estable de rendimiento de 2.000 kilos por hectárea en plantaciones con un buen manejo, que mantendrá a lo largo de, al menos, 40 años”, explicó el especialista sobre el proceso de maduración de la especie.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHubo un crecimiento en la demanda de alquileres rurales

El mercado inmobiliario rural profundizó su tendencia ascendente y mostró un repunte impulsado por expectativas políticas.

[...]

19/11/2025 16 0

CLIMAClima: Semana con temperaturas en ascenso

La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exporta naranjas frescas certificadas a Ecuador

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas argentinas con destino a Ecuador.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADTrabajamos en un proyecto de viviendas rurales para jóvenes

La Coordinadora de la Juventud de FAA de Entre Ríos, Lucero Kühn, remarcó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales destinada a los jóvenes que desean seguir viviendo y trabajando en el campo.

[...]

25/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA realiza una nueva jornada a campo en Tres Arroyos

Será el miércoles 26 de noviembre en el establecimiento La María Luisa organizado por el IPCVA y la participación del INTA. También se suma  el Ministerio de Desarrollo Agrario.

[...]

25/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057