Nuez Pecán, un mercado con potencial de 30 M/u$s

De acuerdo con la mirada de los especialistas, la nuez pecán se posiciona como un mercado en constante expansión. La Argentina tiene 6.000 hectáreas y sólo el 25 % está en plena producción.

12/06/2015 | Mercado en expansión

La nuez pecán genera U$S 2,4 millones anuales en la actualidad y tiene un potencial de U$S 30 millones en los próximos seis años, cuando la totalidad de la superficie implantada se encuentre en plena producción.

El INTA apoya el crecimiento y competitividad del sector y, en esa línea, presentó 20 nuevos cultivares adaptados a diferentes regiones climáticas del país.

“La demanda se ha sostenido en los últimos años y se estima que seguirá en crecimiento”, afirmó Enrique Alberto Frusso, investigador del INTA Delta del Paraná –Buenos Aires– al tiempo que destacó la participación de los pequeños productores en esta actividad.

A escala mundial, la Argentina ocupa el tercer lugar en superficie con 6.000 hectáreas implantadas con pecán, de las cuales sólo el 25 % son plantaciones en plena producción, en tanto el 75 % restante está formado por árboles que recién comienzan a producir o aún se encuentran en una etapa juvenil. Por su parte, Estados Unidos y México representan más del 90 % de la superficie y producción global.

La producción estimada para una plantación denominada “madura” de pecán en plena producción, con más de 17 años y buen manejo, es de 2.000 kilos anuales por hectárea, mientras el kilo de nuez con cáscara de óptima calidad se paga U$S 4 en el mercado. Esto significa una rentabilidad de U$S 8.000 por hectárea al año que, replicada a las 1.500 hectáreas en producción en el país, asciende a unos U$S 12.000.000 anuales para el sector.

“La planta no genera flores ni frutos desde su implantación hasta finalizado el quinto año de crecimiento. Luego de ese período, la producción irá en aumento y, recién al año 17, el árbol alcanzará un nivel estable de rendimiento de 2.000 kilos por hectárea en plantaciones con un buen manejo, que mantendrá a lo largo de, al menos, 40 años”, explicó el especialista sobre el proceso de maduración de la especie.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057