Cebada vs. Trigo

Según estudios del INTA, la cebada es más eficiente en ambientes más limitados mientras el trigo expresa toda su potencialidad en situaciones con mayor disponibilidad de recursos.

22/06/2012 |

Con el fin de no caer en la extrapolación directa de las recomendaciones y prácticas de manejo entre estos cultivos, técnicos del INTA Pergamino evaluaron el comportamiento de ambos cultivos a nivel hídrico y nutricional y la interacción de estos.

Cebada y trigo son alternativas invernales cuya factibilidad y conveniencia hoy está siendo discutida. Ambos comparten la estación de crecimiento, maquinaria, algunos agroquímicos y prácticas de manejo. Sin embargo difieren en la respuesta a diferentes factores de producción. La cebada cervecera mostró ciclo más corto, menor consumo hídrico, alta sensibilidad a P, sensibilidad y buena respuesta a dosis bajas de N. Compitió ventajosamente en niveles bajos y medios de rendimiento, con adecuada fertilización fosforada. El trigo por su parte mostró adaptación a la región centro y norte, en ambientes de alto rendimiento. A pesar de esto, sostuvo bien su productividad en bajos niveles de fertilización, mostrando mayor cantidad de mecanismos compensatorios.

Los tratamientos evaluados fueron:

 

 

                                      Tratamientos *

 

            T1   Fosforo:0    Nitrogeno:0

             T2  Fosforo:0    Nitrogeno:50

             T3  Fosforo:0    Nitrogeno:100

             T4  Fosforo:20  Nitrogeno:0

             T5  Fosforo:20  Nitrogeno:50

             T6   Fosforo:20  Nitrogeno:100

Se realizaron ensayos durante las campañas 2009, 2010 y 2011, años con gran variación en las precipitaciones; es evidente que el rango de rendimientos fue muy dispar, en trigo se lograron entre 1841 a 7070kg/ha mientras que en cebada el rango se ubicó entre 1738 y 7545kg/ha. En cuanto al diferencial de rendimiento en situaciones similares, sin fertilizante el trigo rindió levemente por encima mientras que a dosis máximas de nutrientes la cebada rindió más.

A niveles de productividad bajos la cebada rinde más que el trigo. El agregado de fosforo mejora la competitividad de la cebada respecto del trigo ya que con aplicaciones de máxima dosis de fertilizante rinde mejor en casi todos los sitios estudiados.

La relación entre rendimiento y disponibilidad de nitrógeno dependió de la especie y la fertilización de fosforo, el agregado de fósforo permitió incrementar la pendiente de respuesta y alcanzar rendimiento elevados. El nivel máximo de producción se consiguió en cebada con aporte de fósforo sin importar el nivel de nitrógeno.

Para niveles bajos de fertilización con nitrógeno la cebada mostró una caída muy pronunciada en los rendimientos, sin embargo el nivel de fertilizante en el que alcanzaron el 95% del rendimiento máximo fue similar entre especies, lo que indica que la cebada cervecera fue muy eficiente para aprovechar el nitrógeno.

En cuanto a la respuesta a fosforo, en 9 de las 12 localidades estudiadas la respuesta a fósforo fue mayor en cebada que en trigo, alcanzando una media de 869 vs 671 kg/ha respectivamente. En ambos cultivos, se comprobó una respuesta de mas de 600kg/ha en las fertilizaciones en ambientes con niveles de fosforo por debajo de las 16ppm.

El consumo de agua por cada cultivo no fue significativamente distinto sino que fue mas importante el volumen de rastrojo remanente para el cultivo posterior, tampoco se observaron diferencias de rendimiento de soja relacionadas al cultivo antecesor.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057