¿Cuál es el lema del próximo congreso de Aapresid?

El evento convocará a expertos nacionales e internacionales que expondrán sobre los últimos avances científicos y tecnológicos para la comunidad agroalimentaria.

04/06/2015 | Del 5 al 7 de agosto

Con el eje puesto en la conservación del suelo como política sustentable para garantizar la producción de futuras generaciones, se lanzó ayer el XXIII Congreso anual de Aapresid bajo el lema Biosapiens, la era del suelo”. 

El evento se desarrollará entre el 5 y el 7 de agosto en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario y contará con la presencia de destacados panelistas nacionales e internacionales que se darán cita para mostrar y adelantar los últimos avances en materia tecnológica y científica para la comunidad agropecuaria. El acto de lanzamiento fue realizado en un hotel céntrico de Buenos Aires ayer ante numerosos medios de prensa en una convocatoria que encabezó la presidenta de la entidad, María BeatrizGiraudo, Santiago Nocelli y Alejandro Petek, ambos integrantes del equipo congreso de Aapresid, entre otros directivos.

 

En un año electoral el espacio político tomará preponderancia. En el denominado “Quo Vadis Político”, estarán invitados todos los presidenciables y representantes de la política. En el “Quo Vadis Federalismo y República” y “Quo Vadis Constitucionalidad” participarán máximos referentes de dichas temáticas.

 

Entre los disertantes estará HowardBuffett, hijo del multimillonario, que estará compartiendo sus experiencias como productor y sus acciones solidarias en distintas partes necesitadas del mundo, especialmente enfocado en la agricultura de conservación, buenas prácticas agrícolas (BPA) y siembra directa. También estará JohanSanders, “la otra figurita del congreso”. Sanders proviene de la universidad más destacada de Holanda y hablará sobre la necesidad de que los productores se asocien para ingresar al mercado de las bioenergías. Además, se sumará JohnGrove, con una mirada tecnológica sobre la agricultura de precisión; y KevinBradley, especialista en malezas.

 

El Congreso presentará Paneles en los que habrá conferencias, seminarios y simposios, con uno o varios participantes que interactuarán respondiendo preguntas de los asistentes. En esta nueva edición no faltarán los Talleres con temáticas específicas en cada uno y con una duración de 15 minutos en la exposición y media hora de intercambio. Por su parte, la Sala de Experiencia será el lugar en el que se presentarán casos para mostrar la sustentabilidad, innovación, trabajo en red e interacción público privada a través de ejemplos concretos. Además, se abrirá un espacio de vinculación, para ampliar la red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores.

 

La Agenda CQ será un segmento innovador para impulsar ejes temáticos necesarios para la comunidad agroalimentaria. La intención es que al finalizar el debate se construya un documento base que sirva como disparador para trabajar a futuro. Allí se tratarán problemáticas que están ocupando lugares destacados de la agenda como arrendamientos, seguros agrícolas, malezas difíciles, propiedad intelectual y ley de semillas.

 

El relanzamiento de Aapresid Joven es otro de los espacios destacados por tener a la juventud como protagonista, bajo la inquietante consigna: “El desafío: Argentina y el futuro de la alimentación mundial”. En donde el rol del país como uno de los principales productores de alimentos para una demanda mundial creciente y la responsabilidad de preservar los recursos, será el eje de análisis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057