Arroceros entrerrianos analizan medidas de fuerza

La cosecha de arroz argentino está varada en el país por la falta de competitividad lo que pone en una situación crítica a esa economía regional en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

02/06/2015 | Crítica situación del sector

La cosecha de arroz argentino está varada en el país por la falta de competitividad lo que pone en una situación crítica a esa economía regional en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, informó a AIM Sergio Noir, integrante de Federación Agraria Argentina (FAA) Villaguay, quien adelantó que desde el sector analizan plegarse al paro nacional del próximo 9 de junio para exigir al gobierno que quite las retenciones, abra plenamente el mercado y subsidie parte del combustible. 

Los arroceros, como la mayoría de la producción en el país, pasan un momento difícil, ya que “no se puede comercializar el arroz porque Argentina no es competitiva con los países vecinos, por lo que el panorama es muy complicado para Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe ya que, prácticamente, no salió exportación, cuando el 70 por ciento de la producción es para el extranjero”. 

En ese sentido, precisó que “hay aún un remanente de la cosecha del año pasado y quedó toda la producción del 2015”, producto que no se puede colocar en el mercado interno “ya que porque se consume poco de lo que se produce; se compra con valores muy poco rentables (el precio bajó significativamente del 2014 al 2015, porque el año pasado la tonelada se vendía a 2900 pesos y este año a 1800 en Entre Ríos y 1600 en Corrientes); a lo que se suma que tampoco hay compradores, por lo que no se puede hacer negocio”. 

Ante ese escenario complejo se reclama una solución al gobierno que para Noir “se destraba de manera muy fácil: debe abrirse las exportaciones, sacar la retención que tiene el producto y otorgar una ayuda para el combustible”. 

Sin embargo, ante la falta de respuestas la Asociación de Plantadores de Arroz de Corrientes impulsó una adhesión al paro nacional del 9, pero aclaró que quienes cosechan ese cereal nucleados en el tercer distrito de FAA aún no definieron si se sumarán a la jornada de lucha, pero aclaró que los chacareros exigen hacer algo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057