.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alimenticias advierten que habrá problemas de abastecimiento

Será clave lo que ocurra con la negociación de aceiteros. Directivos de Copal ya le avisaron al Gobierno las consecuencias de un agravamiento del conflicto. Piden 42,8%.

28/05/2015 | Si no hay arreglo en paritarias

Con el conflicto gremial latente, que por ahora fue atenuado por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo la semana pasada, las empresas de la alimentación le están advirtiendo a cada funcionario con el que se reúnen que si el sindicato mantiene su posición y su plan de lucha en reclamo del 42,8% de aumento salarial, habrá serios problemas de abastecimiento, como está ocurriendo con el sector de aceites, cuyo conflicto sigue en pie y con consecuencias cada vez peores, según informa el diario El Cronista. 

Así lo admitió el titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, presidente a su vez de la Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA), que negocia el convenio salarial del sector. En un encuentro con periodistas a propósito del 40º aniversario de Copal, el directivo transmitió su preocupación por la evolución de la paritaria debido a que muchos subsectores conformados principalmente por pequeñas y medianas empresas atraviesan una situación muy difícil y no están en condiciones de afrontar incrementos de sueldos ni siquiera del orden del 36% como se pactó el año pasado. 

Incluso, manifestó que existen muchos sectores y regiones que están reclamando una negociación por fuera del convenio general de la alimentación para no estar atados a lo que cierren las grandes empresas. Esta posibilidad, de todos modos, resulta prácticamente inviable. Funes de Rioja insistió en que el salario básico de la industria creció 3074% desde 2001 y 767% desde 2005, que por ende no tiene ningún atraso y que la paritaria de este año debe ser exclusivamente "de inflación". Y para la entidad, la suba de precios en 2015 no será del 15% como les planteó el secretario de Comercio, Augusto Costa, cuando visitó la sede de Copal, pero se ubicará entre el 20 y el 25%, enfatizó el directivo. 

Por el momento, el gremio reclama una suba del 42,8% sobre el piso salarial y no dio señales de bajarse de ese nivel. Incluso, comenzaron con paros de dos horas por turno en todo el país la semana pasada, medida hoy suspendida por la conciliación obligatoria, pero que puede retomarse o profundizarse a partir del 12 de junio, cuando venza ese plazo. 

Los empresarios de la industria están atentos a lo que ocurra con la negociación de aceiteros, que sigue trabada y con un paro en 40 plantas de todo el país que ya lleva 23 días. En ese caso, la industria acordó con el gremio un aumento del 36% –28% más adicionales– pero el Gobierno lo vetó. Dependerá de qué actitud tomen las autoridades el accionar que luego tenga el gremio de la alimentación. 

Los empresarios de Copal también aprovecharon el encuentro con la prensa para repasar los magros números que la industria viene padeciendo desde el año pasado y adelantar un documento que será presentado el 25 de agosto en una jornada de debate sobre el sector que se realizará en la UCA. El trabajo, que ya fue presentado a algunos precandidatos presidenciales, relata cada uno de los problemas que aquejan a la actividad con las respectivas propuestas de solución. Entre ellos, se destacan la alta presión tributaria; los costos logísticos; los controles de precios; la ley de Abastecimiento; las demoras en el pago de los reintegros y las retenciones a las exportaciones. Según las cifras de Copal, en el primer trimestre del año las ventas al exterior cayeron 4,7% interanual y 10,2% sin contabilizar el rubro de aceites. "Hay que trabajar sobre los factores distorsivos. No hay una medida que arregle todo", destacó Funes de Rioja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057