.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fracasó una reunión y se resiente la actividad

El conflicto nacional de los trabajadores aceiteros sumó ayer un nuevo capítulo al fracasar el diálogo con el ministro de Economía, Axel Kicillof. El paro, que ayer cumplió 23 días, continúa,con piquetes en las plantas del cordón industrial.

28/05/2015 | Conflicto aceiteros

El conflicto nacional de los trabajadores aceiteros sumó ayer un nuevo capítulo al fracasar el diálogo con el ministro de Economía, Axel Kicillof, lo que significa que el paro, que ayer cumplió 23 días, continúa, con piquetes en las plantas del cordón industrial ubicado entre San Lorenzo y Timbúes. Esto, sumado a las varaduras de buques, hizo que más de 150 navíos permanecieran ayer demorados en distintos puntos de los ríos Paraná y de la Plata, con pérdidas millonarias y el fantasma del desabastecimiento.

El secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, confirmó al término de la reunión con Kicillof que “no hubo acuerdo. Avanzamos en el sentido de explicarle al ministro cuál era nuestra posición, que no es un capricho, ni es electoral. Queremos llegar a un arreglo, y que los trabajadores se sientan satisfechos”, dijo.

“Después de 23 días de paro, aún no hemos logrado un acuerdo, no ya con las empresas, sino con el gobierno. Con las empresas arreglamos el viernes pasado llegar a un 36 por ciento de aumento, pero el Ministerio de Trabajo no lo acepta. Hay una cuestión política en el medio que estamos tratando de revertir en estos días”, expresó Yofra.

Piquete de camioneros

Cansados de no poder ingresar a las terminales por el paro de la Federación de Aceiteros que mantiene bloqueadas a las industrias del sector, un grupo de camioneros cortó esta mañana el vínculo entre la autopista a Santa Fe y la Ruta 11, en Villa La Rivera.

Según confirmaron a SL24 el bloqueo se montó sobre la ruta 91S frente al conocido camping del Automóvil Club Argentino (ACA). La mayoría de los transportistas que allí protestas son los denominados “sin cupo”, o sea, aquellos que sin lugar en playa deben esperar en la vía pública un lugar para descargar sus granos.

La transitabilidad sobre la Autopista Rosario Santa Fe no está interrumpida ni afectada, pero debe saber aquel conductor que necesitaba utilizar el acceso de Villa La Rivera (km. 30) que no podrá llegar hasta la Ruta 11. Sobre la Ruta 11, por su parte, el tránsito no está interrumpido pero sí muy complicado. Entre Timbúes y el arroyo San Lorenzo se acumulan camiones sobre la banquina y sobre la propia traza nacional.

Escasez de aceite

Mientras tanto, el fantasma de la escasez de aceite comenzó a agrandarse ayer. Andrés Alcaraz, vocero de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), dijo que “hay líneas completas del producto que ya no se encuentran en las góndolas en algunas provincias”.

El gerente de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Institucionales de la Cámara estimó que la protesta, que ayer sumó piquetes en los ingresos a 15 plantas productoras de aceites y derivados, ya provocó un costo superior a los 400 millones de dólares desde que se inició a principios de mes.

Según un relevamiento de la agencia Noticias Argentinas, se registraba escasez de aceite de girasol en supermercados de Capital Federal y Gran Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Resistencia y Corrientes, y la situación es más grave en los pueblos pequeños del interior, a donde los productos llegan con menor frecuencia.

Buques varados

Buques parados. Respecto de la cantidad de buques demorados para atracar en los puertos granarios, ya suman más de un centenar y medio: 155 barcos aguardaban sus turnos, la mayoría de ellos en la zona denominada como “recalda” y situada sobre el río de la Plata. Otros están en la “rada” del Paraná y otros pocos, en los muelles, sin poder salir o aún sin todavía cargar.

Esta situación se intensificó por dos motivos. Uno, por la sucesión de buques varados a la altura de San Pedro, y otro, por la ampliación de la huelga de los aceiteros a la zona norte del Gran Rosario (San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes), donde están situadas las terminales de embarque más importantes del país.

No obstante, y respecto del primer motivo, el buque Dubai Energy, que estaba varado a la altura de San Pedro zafó ayer cerca del mediodía, y marchaba hacia la rada principal, aunque Prefectura mantenía suspendida la navegación por el canal principal y regulaba el tráfico por el canal secundario para buques con calado de hasta 7,70 metros.

Fuente: La Capital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057