Se cobraron retenciones adelantadas por casi un 70%

El gobierno nacional, si bien debería tratar la “cuestión aceitera” como una prioridad para garantizar el flujo de ingreso de divisas, es el menos afectado por el conflicto.

27/05/2015 | De los ROE autorizados

Trabajadores aceiteros continúan bloqueando los accesos a las terminales portuarias y fábricas oleaginosas localizadas tanto en el sur santafesino como bonaerense. La medida de fuerza atenta contra la principal fuente generadora de divisas presente en la economía argentina.

La semana pasada representantes de Ciara y de la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso llegaron a un acuerdo para ajustar salarios en un 36% en 2015. Pero dicho acuerdo –insólitamente– no fue avalado por el ministro de Trabajo Carlos Tomada (quien, por orden del ministro de Economía, Axel Kicillof, no puede autorizar ajustes superiores al 28%).

La situación, además de comprometer la cadena de pagos agrícola en un contexto generalizado de falta de liquidez, está generando sobrecostos logísticos (con penalizaciones promedio de unos 20.000 dólares por día de espera de un buque y camioneros sin trabajo o varados en acceso de ingreso de terminales portuarias) que, en su mayor parte, serán trasladados a los precios de los granos pagados a productores.

Paradójicamente, el gobierno nacional, si bien debería tratar la “cuestión aceitera” como una prioridad para garantizar el flujo de ingreso de divisas, es el menos afectado por el conflicto.

Eso ocurre porque, gracias al cobro adelantado de derechos de exportación instrumentado por los ROE 180 y 365, se asegura la percepción del 90% de ese impuesto a los pocos días de liberado el ROE (sin importar que posteriormente la mercadería no se pueda embarcar por conflictos gremiales).

En lo que va del presente mes de mayo la Ucesci –organismo dependiente de la Secretaría de Comercio encargado de liberar las licencias de exportación– oficializó ROE de granos, aceites vegetales y harinas proteicas por 6,027 millones de toneladas, de las cuales un 69,5% se habilitaron contra el pago de retenciones anticipadas (la mayor parte de esas operaciones corresponden a maíz, poroto, aceite y harina de soja).

Además el gobierno, gracias a una normativa vigente desde 2012, obliga a los exportadores de granos, aceites y harinas a ingresar las divisas al sistema financiero local en un plazo de 30 días corridos contados a partir de la salida del embarque de la mercadería (aunque el cobro efectivo de la mercadería exportada sea posterior a ese plazo).

Por tales motivos, a pesar de las enormes dificultades que están registrando en las últimas tres semanas las fábricas aceiteras y terminales granarias argentinas, la liquidación de agrodivisas no se derrumbó. En las últimas dos semanas (del 11 al 22 de mayo) dicha liquidación, según datos de Ciara-CEC, fue de 1355,7 millones de dólares. 

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057