.: MOMENTO DE CAMPO :.

Emerge una daño oculto que puede costar u$s 150 M

Tener un barco cerealero parado cuesta hoy entre u$s 15 mil y u$s 20 mil por día, y llegó a costar hace un par de años hasta u$s 25 mil cuando la demanda por fletes a nivel mundial estaba al rojo.

27/05/2015 | Entre paros y varaduras

Por eso que en los últimos 17 días –entre piquetes, huelgas y tránsito cortado en la hidrovía por sucesivas varaduras- se hayan acumulado hasta 80 buques sin poder trabajar normalmente significa un enorme costo extra para todo el sistema, que a la larga lo termina pagando el productor. Pero eso no es todo. En la Bolsa de Comercio de Rosario se pusieron a trazar hipotéticos escenarios y los números a los que llegaron son preocupantes.

 

Es que la sucesión de paros y varaduras (anoche seguía el tránsito cortado por un barco que encayó a la altura de San Pedro, una zona que en la que en los últimos 5 días se vararon tres buques obstruyendo el tránsito por el canal principal) puede provocar que el complejo portuario de Rosario empiece a ser visto como “conflictivo” por las navieras. Y cuando ello ocurre, la tarifa por ir a la zona se encarece.

 

“Estuvimos sacando unos números con Alfredo Sesé, de la comisión de Transporte de la Bolsa”, dice Julio Calzada, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, y agrega: “el flete hoy a China cuesta u$s 40 por tonelada, mientras que el a Rótterdam cuesta u$s 13, por lo que si nos encarecen sólo u$s 2 por ser un puerto conflictivo estamos hablando de un costo extra de u$s 150 M anual ya que por las terminales locales se exportan u$s75 M de toneladas al año”.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057