Meroi: El paro aceitero afecta a toda la cadena y producción

Raúl Meroi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, opinó en Base de Datos, el programa económico de Radio Meridiano (FM 107.1) sobre la postura institucional del paro aceitero y advirtió sobre las duras pérdidas económicas. “Esto perjudica a toda la cadena de comercialización”, dijo.

22/05/2015 | La postura de la Bolsa

-¿Por qué han tomado a la propuesta como desmedida?

-Es una complicación porque este conflicto de dos partes afecta a toda la cadena de comercialización. Lógicamente, ya hemos entrado en una instancia donde las cosas están directamente afectando a la base de esa pirámide de producción agrícola, que a lo largo y anche de este país nos favorece con la producción. Pero, por eso, nuestra entidad es civil sin banderas políticas ni gremiales ni corporativas. Estamos llamando a realmente tomar conciencia porque donde más se siente todo es en el interior, donde prácticamente está quebrada la cadena de pago. El productor no puede comercializar, no puede cobrar, no puede pagar insumos, no puede pagar servicios que son tan importantes.

-¿La situación del mercado es de virtual parálisis, las operaciones se han congelado?

-No hay ningún tipo de operaciones. Yo creo que ha sido una medida razonable porque si no podemos cubrir los contratos ya pactados, está de más comercializar si después no podemos entregarlo. Si no hay entrega no hay cobro. Todo eso lleva a que en nuestro recinto de operaciones habituales no podemos registrar ningún tipo de operación. No es que no podamos, es que los contadores han dicho que paremos porque sino seguimos inflando una pelota. Cuando haya que reponer las entregas de los contratos anteriores agravamos aún más el problema, ya que no se soluciona. Si no hay entrega no hay cobro, eso es muy puntual, dinámico, estricto, pero bueno, sino se puede entregar la cadena de pago está cortada.

-¿Esto afectará el ingreso de agrodólares que sigue de cerca del Gobierno?

-Por eso llamamos a la reflexión nacional y provinciales, porque afecta a la situación entera. El Gobiernos está siempre relojeando la cantidad de comercialización para hacer sus números sobre el ingreso de divisas. Los incumplimientos del sector exportador en el exterior, la imagen, es muy preocupante. Lo que no se puede cuantificar es la real situación del interior afectada, incumplimientos que hemos expresado.

-¿Que evaluación hacen del anuncio respecto a los royalties para la soja transgénica de nueva generación?

-Justamente nosotros ayer hemos facilitado el lugar para que los sectores estén. Los de la producción, acopios, cooperativas. Preocupados por la situación más allá de que debemos respetar la propiedad intelectual en cualquier lugar del mundo, sino no habría inversión de las que conocemos en favor de la biotecnología. No se han puesto de acuerdo en la forma en que se respete esa propiedad intelectual. Parece ser que hasta aquí, sin la intervención del Gobierno, si no nos ponemos de acuerdo no hay forma de avanzar.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057