.: MOMENTO DE CAMPO :.

BolsaCER propuso medidas destinadas al sector agrícola

La Bolsa de Cereales presentó una serie de medidas que se deberían implementar para mejorar la performance del sector agrícola y su cadena a la Mesa de Enlace de Entre Ríos y también al pre candidato a Gobernador por la UCR, Atilio Bendetti.

21/05/2015 | INSTITUCIONALES

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos se reunió con el precandidato a Gobernador de la Provincia por la Unión Cívica Radical, Atilio Benedetti, con el propósito de hacerle conocer la situación actual de la producción agrícola entrerriana, los recursos con lo que cuenta la provincia, y las medidas que se deberían implementar para mejorar la performance del sector agrícola y su cadena.

El pasado lunes en nuestra sede, los directores Federico Solari, Ing. Agr. Oscar Montero, Eduardo Gherardi, Daniel Rabey, Juan Borsotti, Aquiles Mantovani, Miguel Dellizzotti, Carlos Ferreyra, Julio Sergio Gotte, Juan Ignacio Boschetti, Roque Tropini y Héctor Pfarher se reunieron con Atilio Benedetti acompañado por Eduardo Siboldi, presidente del Comité Departamental de la UCR, y Gustavo Curvale, Secretario del Bloque de Diputados Provinciales de la UCR.

Desde la Bolsa de Cereales se presentó una serie de propuestas al pre candidato a gobernador en busca de un aumento considerable de la producción agrícola teniendo como premisa la cuidar con su rentabilidad, propiciando las buenas prácticas agrícolas, el uso responsable de los recursos y, fundamentalmente, teniendo como centro de atención el cuidado y protección del productor entrerriano, principal actor de la cadena, y su familia. A su vez, recordar que este sector es el generador del 33% del empleo en la provincia. En tanto, esto resultará el mejoramiento de la calidad de vida de todos los entrerrianos.

La propuesta, que contiene una serie de sugerencias sobre las políticas destinadas al sector agrícola tanto a nivel provincial como nacional, fue bien aceptada por Benedetti, quien agradeció ser convocado por la Institución para abordar sobre la realidad del sector productivo entrerriano. El dirigente se comprometió a remitir esta instancia al candidato a Presidente de la Nación por su espacio político.

En tanto, la Bolsa de Cereales destacó que “la actividad de los entrerrianos es diferente a la del resto del país”, lo cual apoyó Benedetti y sostuvo que hay que poner en valor el Acuífero Guaraní, el reservorio subterráneo de agua dulce más grande del mundo, que “es un activo de la provincia” y no se valora. En tanto, indicó que “estoy alarmado en materia de los suelos agrícolas, están exhaustos. El Gobierno abandonó los planes que mal o bien se hacían en materia de conservación del suelo, de fomento, de estímulo, y lo han tratado con un criterio únicamente fiscalísta”.

“En Entre Ríos, hace 15 años atrás, había un equilibrio en hectáreas sembradas entre el cultivo de trigo, maíz y soja, mientras que hoy hay tres cuartas parte de un gráfico de torta ocupado solamente por soja y hay dos pequeños sectores que hacen trigo y maíz. Perdimos la posibilidad que hacia bien a los suelos, la producción y a los productores, por lo que coincido con el diagnostico realizado por la Bolsa, pero esto tiene que ver con eliminar todo este sistema perverso de ROEs, una traba que no es beneficiosa para la mesa de los argentinos y de los productores” señaló Benedetti.

Durante los 35 años de vida, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos ha aportado y colaborado para la orientación, progreso y defensa de la producción, comercialización e industrialización de granos, teniendo como norte su convencimiento que lo más importante en la producción es el factor humano.


JUNTO A LA MESA DE ENLACE  
En la primera hora de la tarde, los Directores de la Bolsa de Cereales recibieron a los representantes de las entidades que forman la Mesa de Enlace de Entre Ríos, a quienes también se hizo conocer la la serie de medidas destinadas a revertir la situación que atraviesa el sector agrícola y su cadena.

Se contó con la presencia de Jorge Chemes, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER); Esteban Vitor, director del distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural; Elvio Guia, director del distrito Entre Ríos de Federación Agraria Argentina (FAA); Alfredo Bel, asesor técnico de la FAA; Edelmiro Oertlin, Edgardo Barzola y Daniel Kindebaluc, de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco).

Al momento de la presentación, los dirigentes proporcionaron datos que consideraron que sería interesante actualizar datos sobre el sistema ferroviario en un escenario de incremento de la producción agrícola.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos propuso a la Mesa de Enlace reunir el dato del resto de las economías regionales de la producción: tambo, ganadería, citricultura, etcétera; para tratar de reunirse en los primeros días del mes de junio para completar los aspectos económicos y humanos de la producción entrerriana.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057