NYM: reabrir la concertación no garantizará un mejor precio

El pedido de reapertura de la sesión especial de precios del (INYM), formulado la semana pasada por representantes del eslabón primario todavía no fue tratado por el instituto.

19/05/2015 | Reclamo

La solicitud de reapertura de la sesión especial de precios, que había sido formulada por representantes del sector productivo, todavía no fue tratada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que espera por la vuelta de su presidente para evaluar el pedido en reunión plenaria. Aclaran empero, que si los directores de la industria se mantienen en la misma postura negativa a otorgar aumentos, los precios no se moverán aunque lograra reabrirse la concertación. 

El pedido de reapertura de la sesión especial de precios del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), formulado la semana pasada por representantes del eslabón primario todavía no fue tratado por el instituto. Ocurre que para ello sería necesario reunir a todo el directorio en una reunión plenaria que hasta ahora fue imposible de concretar porque el presidente de la entidad, Luis Prietto, está de viaje. El pedido de los productores llegó inmediatamente después de conocido el laudo del ministerio de Agricultura de la Nación que estableció precios para la hoja verde y la yerba canchada que dejaron disconformes a productores y secaderos. 

La posibilidad de reabrir la negociación de precios genera expectativas, especialmente en productores que confían en lograr un incremento, aunque sea leve, en relación a los valores laudados por Nación, aunque no hay garantías que ello ocurra. 

Marcelo Stockar, director del INYM por el sector cooperativas, advirtió que una eventual reapertura de la concertación no necesariamente llevaría una mejora en los valores. Argumentó que si los directores que representan a los distintos eslabones de la cadena yerbatera se mantienen en la misma postura que presentaron en la sesión de precios que se desarrolló entre febrero y marzo últimos, no habría posibilidad de sellar un acuerdo y seguirían vigentes los valores del laudo. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057