.: MOMENTO DE CAMPO :.

Arroz, creció la producción en Entre Ríos

En el ciclo agrícola 2014/15, la producción de arroz en Entre Ríos experimentó un crecimiento del 8% (lo cual equivale a un aumento de 41.550 toneladas), alza impulsada únicamente por el incremento en la superficie sembrada que ascendió a 74.200 hectáreas (suba del 9%).

08/05/2015 | Informe SIBER

Así informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su Sistema de Información Agrícola, donde reportó que el rendimiento promedio provincial se redujo el 1% con respecto al año pasado, esto significa una merma de 61 kg/ha si se comparan los 7.441 kg/ha del ciclo 2013/14 versus 7.380 kg/ha de la campaña 2014/15.

Al apreciar la evolución del área implantada y la producción en la geografía entrerriana en los últimos 15 años, el SIBER indicó que "se detectó un mínimo de 52.300 hectáreas y 289.501 toneladas en el ciclo 2001/02 y un máximo de 99.608 hectáreas y 712.217 toneladas en la campaña 2010/11, la zafra que acaba de finalizar superó en 2.057 hectáreas la media de superficie y 59.956 toneladas al valor medio de producción".

En lo que respecta a los tipos comerciales, el SIBER estimó que aproximadamente el 90,1% fue implantado con arroz largo fino, existiendo alrededor de 9,5% de grano arroz largo ancho y el 0,4% fue cultivado con tipo comercial corto.

PRODUCCIÓN A NIVEL DE DISTRITO La mayor producción se encuentra en los distritos Lucas Sur (Dpto. Villaguay) y Tacuaras (Dpto. La Paz) con un total de toneladas que se ubica dentro del rango de 60.000 toneladas a 80.000 toneladas. Estos dos distritos abarcaron una producción de 143.000 toneladas, lo cual representó el 26% en relación al total.

En segundo lugar se encuentran los distritos Bergara (Dpto. Villaguay), Tatutí y Atencio al Este (Dpto. Federación) ubicando su producción dentro del rango de 30.000 a 45.000 toneladas. Estos tres distritos englobaron un total de 106.000 toneladas, lo cual equivalió al 19% de lo producido en la provincia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057