.: MOMENTO DE CAMPO :.

La cosecha de soja vale 3000 M/u$s menos que en 2014

En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), se cualificó el impacto de la caída de precios y del aumento de los costos en los resultados proyectados de las empresas agrícolas en el cultivo de soja.

05/05/2015 | Informe CREA

La cosecha de soja que se está levantando generará menor ingreso de divisas que en años anteriores. La producción será mayor a la del ciclo previo -59 millones de toneladas vs. 53,4 millones según el Minagri, (+10,5%)- pero esa cosecha récord sería neutralizada por una caída del precio promedio FOB del 20,5%, lo que genera un saldo negativo en el valor bruto de la producción de 3000 millones de dólares.

Esta reducción afectará la ecuación de ingresos del sector privado e impactará también en el sector público por una menor recaudación fiscal.

Comparación con el ciclo anterior

El análisis de los dos últimos ciclos agrícolas muestra un incremento en los rendimientos necesarios para cubrir los costos del cultivo de soja.

Debido a la desfavorable evolución de los precios y de los costos de producción, los rindes para no perder dinero con en el sur de Santa Fe pasaron de 3,2 toneladas por hectárea en el ciclo 2013/14 a 3,8 en la campaña 2014/15.

En el Noroeste argentino, los valores correspondientes fueron 2,5 y 2,9 t/ha. Es menester aclarar que los rendimientos promedio del sur de Santa Fe son de 3,8 t/ha y los del NOA, de 2,7 t/ha (ver cuadro). En ambos casos el cálculo corresponde a planteos de producción en campos arrendados, e incluye gastos de estructura.

Maíz

A su vez, el valor de la cosecha de maíz sufrirá un recorte de 1150 millones de dólares por efecto de una reducción del precio FOB de 10,2 % y una caída de la producción del 9% -a raíz de una menor área sembrada- entre el ciclo 2014/15 y 2013/14, según datos del Minagri. 

En el  nivel de las empresas, también aumentaron los rindes para cubrir los costos del cultivo. Estos pasaron de 9,2 a 12,4 t/ha entre la campaña 2013/14 y la 2014/15, frente a un rinde promedio de 10 t/ha en el sur de Santa Fe. Del mismo modo, en la región NOA los valores correspondientes subieron de 8,3 a 12,5 t/ha, frente a un rinde histórico de 5,8 t/ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057