.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Se viene una nueva puja por el precio de la carne?

Para el analista Ignacio Iriarte, con ventas externas del orden de las 300 mil toneladas el consumo tendría que reducirse a 55 kilos per cápita en 2016.

05/05/2015 | Consumo o exportación

La ganadería es hoy una de las mayores promesas del sector agropecuario argentino para 2016.

Luego del fallo de la OMC que obliga a los Estados Unidos a recibir el producto nacional; tras haberse concretado el primer embarque de la Cuota 481 a la UE y ante el avance de las negociaciones con China para el ingreso de carnes frescas, la pregunta que se hace toda la cadena es de dónde saldrá la carne para aprovechar las oportunidades de los mercados.

Para el analista Ignacio Iriarte, "es probable que a medida que se acerque el momento de cambio de gobierno, se registre una reducción (moderada) de la oferta ganadera, más acentuada en la invernada que en el gordo".

De este modo, en 2016 se registraría una reducción de la faena "que podría ubicarse en los 12 millones de cabezas, con una producción de 2,64 millones de toneladas de carne en gancho", explicó.

Así, "con exportaciones del orden de las 300 mil toneladas, volumen muy modesto, el consumo tendría que reducirse a los 55 kilos per cápita, nivel que nuestro país ya tuvo en los años 2010-2011", dijo Iriarte en el último boletín de la Federación de Industrias Regionales Argentinas (FIFRA).

Esta reducción en el consumo seguramente generará una resistencia en el consumo, que se reflejará en los precios de la hacienda.

"La última experiencia que se conoce de una reducción del consumo a los 55 kilos fue en 2011 y originó los valores más altos de los últimos 40 años para el ganado, sosteniéndose este proceso en un 90 por ciento en el consumo interno", señala Iriarte.

Efecto cambiario

En la continuidad del análisis Iriarte da por descontado que habrá una devaluación en los últimos meses de este año o los primeros del próximo, con lo que la exportación recuperará poder de compra, que "transferirá inevitablemente al precio de la hacienda".

Además de la competencia entre consumo y exportación, la suba del ganado se daría por la valorización de los subproductos (que en su mayoría se exportan).

De este modo, "si los precios de la hacienda se afirman, se estimulará la retención, la oferta ganadera se reducirá aún más, y el proceso alcista se realimentará", explica.

Hasta dónde se pude crecer

Según Iriarte, "durante la primera parte de los años 2000, hasta que el Gobierno intervino el mercado, el stock ganadero creció a razón de un millón de cabezas por año".

Hoy, con un stock de 51 millones de cabezas y una faena de equilibrio del orden de las 12,7 millones de cabezas, crecer a razón de un millón de animales por año obligaría a reducir la faena a unos 11,7 millones, que con un peso medio (el actual) de 220 kilos daría una producción del orden de los 2,57 millones de toneladas; con ventas al exterior del orden de las 300 mil toneladas, el consumo se reduciría a 53 kilos", detalló.

Otra hipótesis es que "si el stock crece 1,5 millones de cabezas anuales, y la exportación se ubica en las 500 mil toneladas, el consumo debería bajar a los 46 kilos, no existiendo antecedentes contemporáneos de semejante reducción del consumo".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057