Entre Ríos aúna esfuerzos para fortalecer la bioeconomía

Trabajan en articular los sectores académicos, productivos y públicos de Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones para elaborar agendas regionales bajo el concepto de producir "más con menos" que propone la bioeconomía.

21/04/2015 | Con Nación y otras provincias

 Será en el marco del encuentro de Bioeconomía Argentina 2015 de la Región Noreste Argentino que organiza Entre Ríos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) y las mencionadas provincias.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestra provincia, Luisina Pocay, participó en el de la Región Patagonia que se realizó en Puerto Madryn el pasado jueves y viernes.

La ciencia y la tecnología son fundamentales para resolver la ecuación de producir “más con menos” implícita en el concepto de la bioeconomía, y las distintas regiones del país poseen recursos humanos, tecnológicos y productivos distintivos de alta calidad.

El encuentro Bioeconomía Argentina 2015 Región Noreste Argentino será en Posadas el 6 y 7 de mayo, y se discutirán principalmente el estado de situación y las potencialidades de la actividad forestal, de la acuicultura sustentable, y de los cultivos tradicionales. Además, los bloques temáticos incluirán actividades de investigación aplicada y de innovación tecnológica. En consonancia con la impronta de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, esta actividad buscará promover las interacciones entre los sectores académicos, productivos y públicos como contribución a la elaboración de futuras agendas regionales.

Estos espacios son una iniciativa del Mincyt a la que Entre Ríos suma trabajo y esfuerzo, y el propósito es generar un ámbito de información y discusión sobre el concepto de bioeconomía para promover proyectos y disponer de mejores condiciones de desarrollo sobre la temática.

Dentro de los temas que se trabajarán en los encuentros Bioeconomía Argentina 2015 en general están las tendencias de sectores específicos en el contexto global de desarrollo de la bioeconomía; avances y desafíos científico-tecnológicos en sectores asociados al desarrollo de las distintas regiones argentinas; los logros y demandas de empresas destacadas en materia de productos y procesos tecnológicos o innovaciones organizacionales, políticas públicas para la promoción del concepto de bioeconomía desde los niveles nacionales y provinciales, e instrumentos para futuras agendas en este campo.

Estas jornadas serán con estrada libre y gratuita, y Entre Ríos participa de la organización a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se otorgarán becas de movilidad y estadía a quienes residan en Entre Ríos y les interese asistir. Para ello, deberán enviar sus datos al mail de la Secretaría: cienciaytecnologiaer@gmail.com.

En los últimos años, el concepto de bioeconomía está adquiriendo vital importancia a nivel global como respuesta a las crecientes demandas poblacionales, la menor disponibilidad de recursos fósiles y las consecuencias del cambio climático. En ese marco, las diferentes regiones argentinas con fuentes de recursos y sistemas productivos diferenciados sugieren más de una vía de desarrollo para la bioeconomía en el país.

El Nordeste Argentino está integrado por las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Esta delimitación de tipo política contiene dos subregiones, la Chaqueña y la Mesopotámica, con diferencias agroclimáticas importantes. No obstante su heterogeneidad, y gracias a las características de sus suelos y clima húmedo tropical y templado, la región se destaca por su enorme contenido biomásico y amplia biodiversidad. La enorme disponibilidad hídrica en la mayor parte de su territorio genera naturalmente el desarrollo de actividades relacionadas al sector agroindustrial.

Los interesados en obtener mayor información o participar de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación en la provincia pueden seguir a la Secretaría de CTI en Twitter (@SecreCTI) y Facebook (SecreCTI) o contactarse vía mail a cienciaytecnologiaer@gmail.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057