El campo gastará esta campaña $ 2700 millones más en gasoil

Una mayor producción de granos hizo que el campo consumiera más combustible, pese a que se sembraron menos hectáreas. También incidió el alza en los costos.

21/04/2015 | Informe BCR

El gasto en combustible para producir granos y transportarlos demandó un desembolso de $ 2750 millones adicionales para la campaña que en poco más de un mes estará terminada, cuando se complete la cosecha de soja, publicó El Cronista.

Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo proyectado de gasoil aumentó un 2% en la actual campaña agrícola respecto del año anterior y para la actual campaña de granos 2014/15 ascenderá, a 1843 millones de litros de acuerdo a estimaciones formuladas por el equipo técnico de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad.

"Esto implicaría para el sector un gasto de $ 20.301 millones por la utilización de este combustible". En la campaña pasada (2013/2014), el consumo estimado de gasoil ascendió a 1809 millones de litros.

Si se tiene en cuenta el precio del gasoil del año pasado a esta altura, que rondaba los $ 9,70, se puede calcular que este año el combustible le costará al campo, entre labores de siembra, cosecha y flete, $ 2750 millones adicionales. Pese a que mucho depende de la mayor productividad, la tonelada de soja vale esta campaña u$s 100 menos que el año pasado, con lo que, de todas formas, el aumento pesa.

Según el trabajo de la BCR, el consumo de gasoil en el proceso productivo para la actual campaña 2014/15 podría llegar a ascender a 870 millones de litros. El consumo de gasoil que demandaría el transporte de la producción por camión y ferrocarril ascendería en la campaña 2014/15 a 973 millones de litros.

El estudio computa el consumo de gasoil de soja, maíz, girasol, sorgo, arroz, maní, trigo, avena, centeno, cebada cervecera, alpiste, cártamo, colza, lino, porotos, mijo y trigo candeal.

"El aumento en la producción de granos de este año está centrado en los mayores rindes que se esperan, ya que hubo una leve caída en el área sembrada total respecto del ciclo anterior", indica la entidad, que puntualiza que la estimación de área sembrada en la 2014/15 es de 35 millones de hectáreas, contra las 35,3 millones de hectáreas de la campaña 2013/14.

La mayor producción de granos de este año implicará un aumento en la demanda de combustible para el transporte, tanto en lo referente al flete corto como al envío de la producción a los puertos de salida al exterior y a la industria procesadora.

La producción de granos, recordó la entidad, es uno de los principales demandantes de hidrocarburos en Argentina, debido no sólo a los grandes volúmenes de granos y productos derivados que se movilizan campaña tras campaña, sino también a la creciente incorporación de tecnología al proceso productivo agrícola, que deriva en una mayor utilización de maquinaria y equipos, dependientes del combustible líquido.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057