Sueldos, fletes e impuestos, los que más subieron

Con el precio de la soja a valores cercanos a los de 2004, es la primera vez desde ese año que los rendimientos promedio no llegan a saldar las erogaciones de dinero para producir.

20/04/2015 | Costos agrícolas

La suba de los costos que denuncia el campo arranca por los salarios y las cargas sociales. 

Según un estudio privado del especialista Néstor Roulet, ese ítem se expandió 300% medido en dólares, desde la campaña 2003/04 hasta la actualidad pese a ser el campo uno de los sectores a los que habitualmente se apunta para hablar del trabajo no registrado. La suba del período duplica el promedio de alza total de erogaciones de dinero para producir, que se expandió 132% en poco más de una década, haciendo que hoy el costo de sembrar una hectárea de soja ronde los u$s 818,2. La incidencia del "costo de infraestructura", que incluye sueldos y cargas sociales, alcanza los u$s 80 por hectárea, es decir que, pese al incremento, significa poco menos del 10% del gasto total. 

Según Roulet, el servicio de siembra –una tarea generalmente tercerizada en el campo– es el segundo en importancia dentro de los aumentos. Creció 200% entre 2003 y 2015 y se lleva el 15,5% de los gastos totales. 

Los fletes componen el siguiente rubro que se lleva el podio de los aumentos, con una suba de 187% en el período y una particularidad: se trata de la erogación que más pesa en la cuenta final de los gastos de producción. Incide en un 23,5 por ciento.

Los impuestos son el cuarto rubro en alza en el período. La suba del combo que incluye el impuesto al Cheque, Ganancias, Bienes Personales, el Impuesto Inmobiliario Rural, Tasas y demás Fondos provinciales y municipales fue de 128%. Adicionalmente, se trata del ítem que más pesa, detrás de los fletes, en el gasto del productor. Su incidencia alcanza el 22,5% de la cuenta total de las erogaciones y se lleva el doble del gasto de infraestructura.

Con estos costos en alza y una soja en torno a los u$s 355 en Chicago, un valor cercano al de mayo de 2004, Roulet asegura que es la primera vez desde la devaluación que el rendimiento promedio nacional de la cosecha de soja no alcanza para cubrir los costos. 

Según el trabajo, se necesitan 3,63 toneladas de soja en para ‘salir hecho’, mientras el promedio nacional alcanza las 3 toneladas por hectárea. Si bien la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publica un rendimiento promedio de más de 3,8 toneladas por hectárea, también hay cálculos que ubican el ‘rinde de indiferencia’ en 4 toneladas por hectárea. En todos los casos, los análisis coinciden en indicar que se trata de la peor campaña en términos de ganancias en mucho tiempo, pese a los excelentes rendimientos que, por caso, en la zona núcleo superan las 4,4 toneladas por hectárea para llegar a un récord de 59 millones de toneladas de soja.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057