.: MOMENTO DE CAMPO :.

Margen bruto para trigo y cebada: los números no cierran

Desde la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca calcularon el Margen Bruto de los dos principales cereales de invierno de la región.

19/04/2015 |

Abril, momento de decisión y tiempo de definir el cultivo a implantar en esta nueva campaña fina. Lamentablemente, por cuestiones climáticas, edáficas y financieras, el productor de nuestra zona no presenta numerosas alternativas: Trigo o Cebada.

Por tal motivo, desde la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca se estima el Margen Bruto, de los dos principales cereales de invierno de la región. Para su análisis se tomó como escenario un uso de tecnología representativa de la zona, y se consideraron los rendimientos promedios de los últimos tres años con dicho manejo: 2.500 kg/ha para el cultivo de trigo y 2.800 kg/ha para la cebada.

Como herramienta de evaluación, se utiliza el Margen Bruto, el cual surge de la diferencia entre el Ingreso Neto y los Costos Directos de cada actividad. El Ingreso Neto se calcula de restar al Ingreso Bruto (rinde esperado por el precio), los gastos de comercialización (que incluyen el flete). Los Costos Directos, que no incluyen las estructuras, son el resultado de la suma de las labores, insumos y cosecha.

Como referencia se toma el precio de los cereales del Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA) enero 2016. En el siguiente cuadro se observa la abrupta variación del precio, para ambos cultivos, entre una campaña y otra.

CAÍDA DRÁSTICA DEL MARGEN BRUTO

El Margen Bruto expresado por hectárea cae drásticamente al comparar esta campaña frente a la 2014-15. En general los resultados son negativos o muy ajustados, sólo en el caso de la cebada cervecera, se lograría un margen positivo. Aunque recordamos que este resultado no contempla costos de estructura.

Si bien los costos directos disminuyeron mínimamente de un período al otro, básicamente por una caída del 5% en el precio de los fertilizantes. Esta leve ventaja no ayuda a compensar el derrumbe de los precios anteriormente expresados (entre un 20 y 30%).

Se complementa la información con el margen que arrojaría en caso de alquilar el campo, donde el promedio de arrendamiento de la zona es de 6 quintales/ha de trigo. Frente a esta situación en todos los casos no cierran los números.

UNA GRAN INCERTIDUMBRE
Esta erosión de precio que sin duda afecta directamente al productor y en forma indirecta a toda la cadena comercial, deja como resultado una gran incertidumbre, hoy por hoy el productor no sabe si sembrará, las estimaciones arrojan una caída entre el 15-20% del área de fina. Por el lado comercial ya se perciben problemas por el cese en la cadena de pagos de los insumos.

Sumado a ello, la imposibilidad de comercializar su actual producción y la falta de acceso a herramientas financieras, pone al productor en un momento de grandes dificultades económicas para afrontar la próxima campaña, que seguramente en caso de realizar la siembra el paquete tecnológico a aplicar será a costos mínimos (baja a nula fertilización).

Todo lo anteriormente mencionado complica aún más la viabilidad de los pequeños y medianos productores del sudoeste bonaerense, los cuales año a año son menos. Los mismos, ante la falta de rentabilidad de sus establecimientos, salen a ofrecer en alquiler su campo, sin encontrar demanda por parte de las empresas o grandes productores que, en contrapartida, se están retirando del sector al no renovar los contratos de alquiler, por no encontrar en la agricultura una actividad redituable.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057