.: MOMENTO DE CAMPO :.

Complicaciones económicas que atentan contra la sustentabili

Pablo Guelperín, uno de los principales referentes de Aapresid en Entre Ríos, comparte un análisis de situación luego de encabezar la jornada de la Regional Aapresid Paraná.

19/04/2015 | Aapresid

Las complicaciones económicas que enfrentan hoy los productores condicionan la posibilidad de llevar adelante un manejo adecuado para alcanzar la sustentabilidad agrícola desde lo económico, lo ambiental y lo social.

Pablo Guelperín, uno de los principales referentes de Aapresid en Entre Ríos, reflexionó sobre esta realidad y habló de los escollos que deben superarse para lograr ese objetivo en diálogo con el periodista Danilo Lima de El Diario de Paraná (Entre Ríos).

La Regional Paraná de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), como cada año, realizó en su campo experimental de La Picada, en el departamento Paraná, una jornada en la que, con la colaboración de técnicos del INTA local, se recorrieron ensayos comparativos de rendimiento y nutrición en maíz y soja.

La jornada, denominada “El campo pide más eficiencia”, además, sirvió para que Guelperín, responsable de la Regional Paraná de Aapresid, reflexione sobre cómo ser más eficientes en el campo cuando los números de los productores no cierran, “ni siquiera haciendo soja”.

“Lo que nosotros hacemos aquí es lo que se llama experimentación adaptativa, nada de investigación científica básica; es tomar lo que se propone como novedad al productor y probarlo”, explicó Guelperín. En este caso, agregó, “lo que más llama la atención de este campo es toda la línea comparativa de rendimientos en soja porque se han incorporado una veintena de materiales con el gen de resistencia a orugas“.

Si bien en el campo de La Picada no hay ensayos específicos con malezas resistentes o tolerantes a los herbicidas, Guelperín también habló de ellas, dado que constituyen en la actualidad el principal problema agronómico de los productores.

“Sin dudas que nuestra principal preocupación son las malezas resistentes al glifosato como herbicida y algunas otras que hasta tienen resistencia combinada entre un principio activo y otros”, señaló. Ahora, en cambio, es una gramínea de verano, el capín, el eje de las preocupaciones, además, claro, de otras malezas como el raigrás y el sorgo de Alepo.

“La siembra directa conlleva la rotación de cultivos, la rotación de principios activos en los herbicidas, es decir un manejo integrado del campo”, enfatizó el referente de Aapresid, y aseguró que con un manejo integrado el problema de malezas se reduce sustancialmente. Las complicaciones económicas que enfrentan hoy los productores, sin embargo, condicionan mucho ese tipo de manejo cuyo objetivo central es alcanzar la sustentabilidad agrícola desde lo económico, lo ambiental y lo social.

“Cada productor, cada empresa agropecuaria, tiene su estrategia. Algunos apuestan a la doble cosecha porque casi siempre poner los huevos en distintas canastas ha sido una alternativa”, dijo el especialista. Aclaró que “lo que menos queremos difundir es la de apuntar a un mismo cultivo, la soja, que puede dar resultados positivos, aunque esto tampoco hoy es seguro”.

“En el caso del trigo, el cultivo que debiera comenzar a sembrarse desde mayo a junio, si tenemos que pagar un servicio de contratista, sembrar, cosechar, hacer el barbecho y aplicar fertilizantes, sin arriendo, ya estamos cerca de los 3.000 kilos por hectárea, y en Entre Ríos el rendimiento promedio está por debajo de esa cifra”, sostuvo.

Entonces señaló: “Todos nos preguntamos qué expectativas puede tener el productor para hacer trigo si arranca sabiendo que no va a poder recuperar ni siquiera los gastos”, según informó NA.

Fuente: MdZ Online

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057