.: MOMENTO DE CAMPO :.

Es necesario el cumplimiento de ley de arrendamiento rural

El secretario de Agricultura evocó que los contratos de arrendamiento se renueven de forma accidental y generan muy pocos incentivos a la rotación. Adelantó que actualizarán la normativa.

14/04/2015 | ENTREVISTA

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, destacó que se ha decidido poner luz a un tema tan controvertido y difícil de abordar como son la problemática de las malezas que tanto preocupa al agro argentino. Esto quedó en evidencia en la realización de la primera Jornada Nacional de Malezas desarrollada en el INTA Oliveros de la que participaron más de 2.000 personas. 

“El uso de un paquete tecnológico que de alguna manera suponía numerosas cuestiones y algunos de ellos hoy están temblequeando, nos obliga a tratar de repensar los paquetes tecnológicos, las estrategias productivas, la profesión del ingeniero agrónomo en su creatividad, su astucia, su sapiencia para poder abordar estos problemas que hoy están presentando las malezas resistentes” señaló el funcionario. 

Al ser consultado si se debería hacer una promoción de la rotación de cultivos desde la Secretaria a su cargo, Delgado evocó la ley 13.246 que regula el Arrendamiento y las Aparcerías Rurales, la cual “estipula que los contratos no pueden durar menos de tres años y está prohibido los contratos accidentales de un año y que se repitan sucesivamente. Actualmente todos los años, los contratos se renueven de forma accidental y generan muy pocos incentivos a la rotación, ya que quien está pagando alquiler tiene que sembrar el cultivo que más le rinda para poder pagar el alquiler que normalmente se aprecia en el mercado. Para que esto no ocurra, es imprescindible generar un registro de alquileres que nos permita saber cuáles campos están en alquiler año tras año con contratos accidentales, para tratar de evitar y de esa forma llevar a que los valores de los alquileres estén de acorde al cultivo que se vaya a sembrar”. 
En este sentido, destacó que “al hablar con cualquier productor, a ninguno le gusta hacer solo soja, pero muchas veces los precios de los alquileres implican llevar adelante determinada siembra y es lo que creemos que es una cuestión que tenemos que resolver y por la cual estamos trabajando”. 

Todas las cuestiones que tienen que ver con la política pública, según explicó Delgado “los dos mecanismos que hay para poder cumplir con lo que la política se propone son los incentivos y los controles. Así que consideramos que todas las cuestiones tienen que estar arriba de la mesa, estamos convencidos de que cuando se mira el número económico hay un montón de otras cuestiones atrás que hay que evaluar para tratar de minimizar la presión de los agroquímicos y el medio ambiente. Esta es una discusión muy candente sobre las malezas resistentes, la cual tiende a empeorar este tema, ya que una maleza cuando es chica se controla con tres litros de glifosato, pero cuando tiene más de un metros ni con 10 litros se puede hacer”. Y añadió: “Estas cuestiones hay que ponerlas en el análisis para poder entre todos hacer una agenda conjunta de acción, pero el trabajo para poder avanzar en la solución de este problema tiene que abarcar todos los ejes desde la nueva biotecnología que probaremos pasando por la rotación y las cuestiones que tiene que ver con los precios relativos y aquellas cuestiones que influyen en la toma de decisiones cuando se lleva adelante la campaña”. 

 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057