El costo logístico sigue en alza

Exportadores señalan que estos sitios cobran precios injustificados en un contexto en el que mover y almacenar mercadería acumula un incremento de 3,49% en el trimestre.

14/04/2015 | Costos

Si hay algo que el kirchnerismo nunca pudo domar es el costo logístico. El cepo buscó frenar la salida de dólares, la ley de abastecimiento apuntó a los faltantes en las góndolas, pero nada pudo frenar el encarecimiento en el movimiento de la mercadería convirtiéndose en el talón de Aquiles de los planes de precios, según publicó El Cronista.

Y no quedan dudas cuando se observa el informe mensual que elabora el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sobre la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) de marzo pasado.

Según el trabajo académico -que contempla las variaciones de costos para Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks- en su versión que incluye el costo con transporte, la variación del mes fue del 2,98%, acumulando 3,49% en el trimestre. En tanto que para la modalidad sin transporte, fue del 3,84% (5,50% enero-marzo).

Desde Cedol explicaron que el impacto de marzo es en gran medida a la aplicación del saldo de la paritaria del año 2014.

El trabajo se realiza desde diciembre de 2001, marcando para la opción que incluye el transporte un 2.104%, mientras que sin el transporte el acumulado es de 1.944 por ciento.

Si se toma en cuenta desde que Cristina Kirchner está en la presidencia, los incrementos fueron de 1.567% y 1.427% respectivamente.

Una forma simple de medir este impacto lo reflejó una nota de iprofesional que señala que mover un contenedor de Mendoza a Buenos Aires cuesta u$s 2.900, pero desde Buenos Aires a Shangai apenas 400 dólares.

Pero mientras los costos operaciones logísticas se siguen incrementando por el peso de, por ejemplo, la mano de obra y el combustible; aparecen costos ocultos que dificultan aún más las operaciones.

Uno de los principales problemas del centralismo argentino es que gran parte de la carga termina siendo despachada o recibida en Buenos Aires, en donde aguardan para ser embarcadas o nacionalizadas en depósitos fiscales. Es en este contexto, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) denunció días atrás que en los depósitos fiscales del Puerto de Buenos Aires los operadores de comercio exterior están "expuestos a aumentos de costos abusivos". "Desde que fueron privatizados los Depósitos Fiscales y las Terminales Portuarias, los operadores pymes de comercio exterior están expuestos a aumentos de costos abusivos", expuso la entidad en un comunicado, en donde denuncia "acciones por parte de las Terminales que implican en la práctica el encarecimiento indirecto de los insumos para la producción y de los productos exportados". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057