Acopiadores “no serán agentes de retención"

Acopiadores ratificaron que “no serán agentes de retención de los productores” sin un aval oficial por la cláusula Monsanto.

06/04/2015 | Granos

A fines del año pasado se encendieron las alarmas en la cadena comercial cuando algunas compañías exportadoras de granos comenzaron a exigir la incorporación en los contratos de compraventa de soja de una cláusula que habilite el cobro automático de regalías en caso de detectar eventos biotecnológicos patentados no declarados por el productor.

El pasado 20 de marzo el secretario de Agricultura Gabriel Delgado convocó a representantes de la industria semillera, las cadenas de valor (AcSoja, Maizar, Argentrigo y Asagir) y lasorganizaciones agropecuarias gremiales y técnicas para intentar establecer un marco de contención ante eventuales conflictos generados por la cláusula promovida por Monsanto para asegurar la cobrabilidad del canon correspondiente al evento Intacta RR2 Pro.

“Reuniones como la de hoy y la inteligencia colectiva son fundamentales para llegar a soluciones consensuadas”, dijo por entonces Delgado a través de su cuenta personal de Twitter. “Convocamos a una nueva reunión en 15 días donde se van a presentar propuestas del sector público y privado para seguir avanzando”, añadió (dicha reunión se hará la semana que viene).

El 27 de marzo el presidente de Monsanto Latinoamérica Sur, Luis Beling, empleó su cuenta de Twitter para expresar lo siguiente: “¡Momento histórico! Empezó la cosecha y un acopio detectó (soja) Intacta en el primer camión en el norte de Santa Fe”.

FEDERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIADORES DE CEREALES

Las autoridades de la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales emitieron un comunicado en el cual, tal como hicieron el año pasado, ratificaron “el rechazo total a cualquier intento de incluir en los contratos de venta de granos alguna cláusula de retención de importes a favor de una empresa” y añadieron que “los acopios no serán agentes de retención de los productores”.

Los acopiadores indicaron que aspiran “participar en toda comisión de trabajo intersectorial, en el marco de la Secretaría de Agricultura, con el propósito de aportar nuestros conocimientos” y solicitaron que “los procedimientos que se pudieran definir en la comisión intersectorialcontengan las siguientes pautas: clarificación absoluta y contundente de los derechos de propiedad protegidos; mecanismos de información a entes oficiales; homologación por autoridad competente de todo instrumental que sea necesario utilizar; retribución por las tareas realizadas; esclarecimiento de los límites de contaminación y situaciones especiales; validez del proceso de obtención de muestras; y cobertura legal de los procedimientos que se adopten”.

El esquema implementado por Monsanto implica que el productor debe declarar, al momento de entregar soja, si la misma contiene el evento Intacta RR2 Pro. En caso de que informe que la partida remitida no tiene dicha tecnología, el comprador debe realizar un análisis que confirme ladeclaración del productor. Y en caso de detectar la presencia del evento, el comprador debe descontar al productor el valor del costo de la tecnología para luego transferírselo a Monsanto. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057