Flexibilizan requisitos para que más productores de maíz

Las autoridades económicas del gobierno nacional modificaron el “programa de estímulo al pequeño productor de granos” destinado a otorgar compensaciones a aquellos que hayan producido hasta un total acumulado de 700 toneladas de soja, maíz, trigo y girasol en el ciclo 2013/14.

31/03/2015 | En el Boletín Oficial

Por medio de la resolución 175/15, publicada hoy lunes en el Boletín Oficial, se determinó que, en el caso del maíz, se tomará en cuenta una equivalencia de 500 kilos de granos por cada tonelada de maíz cosechado en la campaña anterior.

 

En los fundamentos de la medida se indica que “el rendimiento de producción por hectárea del maíz es sustancialmente superior al resto de los cultivos alcanzados por el programa” y que “a fin de propender a una asignación equitativa de las compensaciones económicas entre los distintos productores” corresponde otorgarle “un tratamiento diferencial a la producción de esa oleaginosa (sic)”.

 

La resolución 175/15 también señala que el “monto total en pesos a percibir por cada beneficiario del programa quedará determinado por la multiplicación de su producción, entendiéndose a tal fin la cantidad total de toneladas producidas de los cuatro granos que comprende la medida, por el monto por tonelada” estipulado para cada categoría.

 

El pago del subsidio es variable según el volumen cosechado por cada “pequeño productor” (para lo cual se establecen siete categorías). Por ejemplo: aquellos que el año pasado recolectaron hasta 100 toneladas de cualquiera de los cuatro cultivos (considerando ahora la nueva equivalencia para el maíz), recibirían 450 $/tonelada (un total de hasta 45.000 pesos). Pero aquel que cosechó un acumulado de 650 toneladas, entonces cobraría un total de 45 $/tonelada (o sea un total de 29.250 pesos equivalente a menos de 2500 pesos mensuales).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057