.: MOMENTO DE CAMPO :.

La zafra arrocera presenta buenos rindes y buena calidad

Henderson explicó que hay chacras que están bordeando los 9.000 kilos por hectárea secos y, en general, en la zona debemos estar entre los 7.500 y 7.800 kilos secos por hectárea.

26/03/2015 | Panorama

El Ing. Agr. Oscar Henderson de PROARROZ comentó a Campo en Acción sobre el pulso de la zafra arrocera en suelo entrerriano. "En la zona centro-norte de la provincia, la cosecha va bastante adelantada y con sorpresas favorables. Desde la parte técnica estimábamos que por las condiciones climáticas que hubo durante el momento de la floración, días nublados, de lluvias y la falta de irradiación solar podría haber resentido el rendimiento, pero a la hora de meter las maquinas tuvimos la sorpresa (positiva) de que los rendimientos no se han visto muy afectados. Los rindes son normales, estamos gratamente sorprendidos, y hay buena calidad". 

En este sentido, explicó que "se ha dado un manejo distinto previendo determinadas condiciones, por lo que se trabajó mucho con fungicidas, fertilización, época de siembra, etcétera; es decir se tomaron precauciones ante la perspectiva de un año prácticamente Niño. Todo el manejo de este paquete tecnológico hizo que este resultado haya sido mejor que lo esperado, estimábamos una caída de los rendimientos y estos están siendo hoy bastante normales". 

Según Henderson, hay chacras que están bordeando los 9.000 kilos por hectárea secos y, en general, en la zona debemos estar entre los 7.500 y 7.800 kilos secos por hectárea. "Estamos levantando lo que esta en la mejor época de siembra y floración. Hay un área bastante importante que está sembrada tarde por decisiones precisamente vinculadas a la quita de superficie al cultivo de soja y que pasaron a arroz, esto se verá seguramente un poco afectado, pero estamos conformes con los rendimientos que estamos teniendo". 

Un trabajo realizado por especialistas del INTA determinó un alerta sobre especies de malezas que presentaron biotipos resistentes al glifosato, entre ellos el capín de arroz. Para Henderson, "es un tema que venimos observando desde hace un par de campañas y considerábamos que era una cuestión de manejo, no tanto de resistencia, por lo cual no había alertas. Hay una Red nacional de alerta de resistencia en malezas que llevan un pequeño protocolo, donde hay que sacar semillas, seguir el lote, hacer pruebas de herbicidas para ver si realmente hay una resistencia y que, en verdad, no lo teníamos hecho. En el mapa nacional de malezas resistentes, teníamos un hueco, ya que no teníamos denuncias de alertas. Este año en la mayoría de los lotes de arroz aparecen capines que no se controlan con los herbicidas que se utilizan en la variedad de arroz Gurí y pedimos la colaboración al grupo de ingenieros agrónomos, la AER de San Salvador y productores zonales para lograr una dedicación técnica sobre esta maleza, observar que está pasando tanto en el cultivo de arroz como en soja. Así hoy sale la noticia de la alerta de una posible resistencia. 

A su vez, el profesional explicó que "se observó que en la mayoría de los lotes de arroz, incluso en los que vienen de rotación con soja, esto se está transformando de una situación de solo verla a un problema, ya que no hay control ni siquiera con los productores que utilizan el glifosato en soja, ni en lo que se utiliza en arroz". 

En cuanto a las zonas más complicadas, Henderson comentó que hace cinco años que se empezó a relevar en las provincias de Santa Fe y Corrientes, donde se presenta una situación un poco más complicada que en Entre Ríos en cuanto a arroz, ya que no tienen rotación. "En Entre Ríos esto viene apareciendo y la preocupación está, ya que al rotar con cultivos y herbicidas vemos que el problema subsiste. Esta situación la observamos con más severidad en la zona donde se está repitiendo arroz sobre arroz, por ejemplo en la costa de arroyo Villaguay y Gualeguay, en algunas arroceras en las zonas de La Paz y en zona de represas, donde se viene repitiendo sin rotaciones. En la zona centro nos parecía que estaríamos exentos a este problema, pero también está apareciendo en algunos lotes, los cuales son fáciles de ver desde la ruta Nº 18, pareciera que estuvieran sucias, con malezas y eso es capín. Son lotes que vienen de rotación con soja, en algunos casos tienen dos años de soja y por ende con tratamiento de glifosato. La maleza sigue persistiendo". 


Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057