El Banco Mundial ratifica su apoyo a proyectos productivos

El Banco Mundial ratificó su compromiso al confirmar que seguirá financiando proyectos productivos en materia de sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo, sistemas fluviales y mejora de la capacidad productiva local.

26/03/2015 | Financiamiento

El Banco Mundial ratificó su compromiso con la Argentina, al confirmar que seguirá financiando proyectos productivos en nuestro país en materia de sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo, sistemas fluviales y mejora de la capacidad productiva local. Así lo manifestaron funcionarios del organismo internacional que fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, en un encuentro que permitió analizar el estado de avance de los proyectos productivos que se están realizando en el país y evaluar el impacto económico y social de los mismos. 

Casamiquela, quien estuvo acompañado por el coordinador Ejecutivo de la UCAR y titular del PROSAP, Jorge Neme, destacó la necesidad de contar con inversiones para la realización de diversas obras que "son fundamentales para que la Argentina pueda brindar más y mejores alimentos y para lograrlo debemos fortalecer nuestra matriz productiva". 

"El PROSAP es un proyecto de envergadura nacional, están involucradas prácticamente casi todas las provincias de Argentina. En esta fase, el PROSAP 2 financiado por el Banco Mundial interviene con obras de infraestructura pública en nueve provincias, pero también interviene en otras provincias con obras menores, podemos afirmar que es un programa nacional", afirmó el jefe de Proyectos del PROSAP en el Banco Mundial, Renato Nardello, quien estuvo acompañado por Laurent Msellati, gerente de Prácticas Mundiales de Agricultura de la Misión del organismo. 

Desde el Banco Mundial remarcaron que se iniciará el proceso de evaluación correspondiente del PROSAP, para avanzar en la formulación de un nuevo tramo del Programa. Para lograrlo, primero se analizará en profundidad el conjunto de impactos que ha tenido la ejecución del PROSAP 2 y toda la experiencia del PROSAP en la gestión de programas de inversión en las provincias. 

Por otra parte, se estableció la necesidad de definir una visión estratégica a nivel productivo a futuro, y la importancia de tener, por un lado, un análisis de los proyectos en curso, a los cuales todavía le quedan 18 meses más hasta su finalización y, por el otro, empezar una reflexión sobre el sector agrícola con la intención de definir la línea futura de intervención en el financiamiento. 

Para ello, se acordó elaborar un documento que establezca en qué espacios, lugares y de qué características deberían ser las inversiones que promueva el gobierno argentino en conjunto con el Banco. 

Los representantes del organismo internacional destacaron a la Argentina como un país líder en la producción mundial de alimentos, y resaltaron la política de estímulo para la agregación de valor en cada una de las cadenas productivas y el desarrollo de las economías regionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057