Advierten que peligra la recolección de leche en 2016

La Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina (Atlara), dispuso que no ingresar a los tambos que no cuenten con caminos en condiciones a partir del próximo año.

20/03/2015 | Lechería

La Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina (Atlara), dispuso que no ingresar a los tambos que no cuenten con caminos en condiciones a partir del próximo año. Además, reclamaron a las industrias una urgente recomposición tarifaria del 23 %.

En los últimos días, la Asociación de Transportistas Lácteos y Afines de la República Argentina (Atlara) resolvió comunicar a las industrias y a los productores lecheros que a partir del 1º de enero de 2016, no ingresarán más a recoger la leche de los tambos que no cuenten con caminos internos en sus campos en excelentes condiciones de transitabilidad, como tampoco ingresarán más a los corrales para realizar la carga, según publicó El Litoral. 

“A los fines de acompañar a los productores lecheros para que puedan poner en condiciones los caminos internos de sus campos, Atlara a través de un convenio con una empresa vial pone a disposición de los tamberos la posibilidad de realizar las obras de mejoramiento de los caminos internos de los campos, financiado en 10 cuotas sin interés”, destacaron desde la entidad. 

Ante la situación de emergencia provocada por las inundaciones, los transportistas recolectores de leche deben circular por caminos intransitables, cubiertos de agua, con enormes pozos y huellas, significando un alto incremento en los costos operativos que hacen que están trabajando con importantes pérdidas. “Todo este costo se lo hacen soportar al transportista, donde nosotros seguimos recorriendo la misma cantidad de tambos, realizando por lluvia una mayor cantidad de kilómetros, pero ante la caída de producción transportamos menos litros, entonces la industria nos paga mucho menos de lo que deberíamos percibir, nos ponen en un cuello de botella insostenible”, manifestó el secretario de Atlara, Jorge Dalmazzo. 

Por otra parte, pidieron la urgente recomposición tarifaria en un 23 % y el cambio del esquema tarifario de la empresa Williner. “El año pasado después de la importante movilización realizada frente a las plantas lácteas de Suardi, las industrias asumieron el compromiso de otorgar porcentajes de aumentos escalonados hasta fin de año para cubrir la actualización inflacionaria, varias de las empresas no cumplieron y otras lo hicieron a medias, además quedaron pendientes distintos temas que se tenían que negociar a través del dialogo, pero la industria está cerrada, no está dispuesta a abrir mesas de negociaciones con Atlara, así que nuestros socios resolvieron declararse en estado de alerta y movilización por la acuciante situación por la que estamos atravesando”, explicó el presidente de Atlara, Roberto Pachiega.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057