.: MOMENTO DE CAMPO :.

El gobierno se planta frente a exportadores

El Secretario de Agricultura recibe hoy en Buenos Aires a los presidentes de las seis cámaras arbitrales.

19/03/2015 | Análisis obligatorio de Calidad

No cayó para nada bien en el gobierno el anuncio de los exportadores de que no pagarán ni un peso del costo del análisis de calidad de todos los granos que llegan a puerto y planta, como obliga una reciente resolución de Ministerio de Agricultura, provocando así que todo el financiamiento de la medida recaiga sobre el bolsillo del productor que vendió y envío la mercadería.

 

Son muchos millones de pesos los que están en juego. Es que en la actualidad, se analiza calidad en el 50% del trigo y maíz y algo más del 30% en soja. Y los exportadores (reunidos en CIARA-CEC) anunciaron la semana pasada -amparándose en que lo habían avisado desde que a mediados del año pasado se empezó a analizar la propuesta del gobierno- que sólo seguirán afrontando la mitad del costo de análisis, como es costumbre en el negocio, cuando sean análisis sobre los que se liquidan negocios. Lo extra, va por cuenta entera del productor, quienes al enterarse de la postura compradora empezaron a hablar de pedir una prórroga en la resolución ya vigente.

 

Precisamente, según pudo saber punto biz, al secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, que ayer estuvo en Oliveros (Santa Fe), no le gustó el tono de la postura exportadora y tiene decidido no dar esa prórroga que piden los productores. Ni tampoco buscar un camino alternativo para cumplir con la resolución, que insiste está vigente. Para el único caso que están evaluando algún cambio es para reducir el costo de análisis, en los llamados en la jerga “consumos”; esto es feedlots, avícolas, plantas de balanceados, productores de cerdo y molinos harineros. Para ellos se está evaluando una fórmula del 4 por 1 (esto es, hacer el análisis en un camión cada cuatro que llegan y no en todos, como pide la resolución). Con respecto a las queja de los productores por el costo, Delgado también tiene un argumento: a los más chicos, que serían los más afectados, ahora les devuelven las retenciones.

 

Con este mensaje, Delgado recibirá hoy a las 11 en Buenos Aires a los presidentes de las Cámaras Arbitrales de Rosario, Buenos Aries, Santa Fe, Bahía Blanca, Entre Ríos y Córdoba. Si se atienen a lo definido hace quince días en Córdoba, las Cámaras llegan a la reunión con un mensaje de apoyo a los fines de la resolución (hacer mapa de calidad) y si bien tienen una agenda de preguntas por falta de precisiones en la normativa, no pedirán una prórroga. No obstante, en el medio de ambas reuniones apareció el posicionamiento de CIARA-CEC y habrá que ver si los exportadores que tallan en las Cámaras no metieron la cola y se cambia el discurso.

 

En la reunión de hoy, Delgado quiere poner sobre la mesa la idea en danza de que en la medida que se concrete la avalancha de muestras en laboratorios, se concrete una rebaja en los precios del 30% (en Rosario sale $207 y en Buenos Aires $180) y además –como el análisis obligatorio es comercial (que en soja es ver si tiene grano verde o partido)- también ver si con el monto de dinero extra que recibirán las cámaras no se puede también tomar conjuntos de muestras (no a todo) y sobre ellos pagar una análisis de calidad de soja (proteínas y aceite) que sirva para saber, estadísticamente, cómo es la calidad de la oleaginosa argentina.

 

Finalmente, en el encuentro Delgado también buscará encontrar en las Cámaras un aliado para instalar el discurso de que esta medida no se tomó para que ellas hagan un negocio bárbaro sino para conocer a ciencia cierta la calidad de lo que el campo argentino produce.

 

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057